Skip to content
Logo El Resaltador

¿Billetes de 20 mil y 50 mil pesos?: «Es un preaviso de una inflación en aumento»

El martes 26 de diciembre, el jefe de Estado le concedió una entrevista a La Nación+ y, consultado por Luis Majul, anticipó la emisión de billetes con mayor denominación. El presidente Javier Milei confirmó que el Banco Central prevé imprimir billetes de $ 20.000 y $ 50.000. Recordemos que a mediados de diciembre, Santiago Bausili, presidente...Continuar leyendo "¿Billetes de 20 mil y 50 mil pesos?: «Es un preaviso de una inflación en aumento»"

Mediante un DNU, Javier Milei prorrogó el Presupuesto 2023

A través de un decreto publicado esta mañana en el Boletín Oficial de la República Argentina, el presidente extendió la ley del año pasado y delegó en el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, la adecuación cuando sea necesario. Esta mañana, mediante la publicación del DNU en el Boletín Oficial, se oficializó la decisión del presidente...Continuar leyendo "Mediante un DNU, Javier Milei prorrogó el Presupuesto 2023"

¿Quién es Federico Sturzenegger, el asesor de Milei y uno de los autores del paquete de DNU?

El economista tiene pasos en los gobiernos nacionales de Menem, De La Rúa y Macri. Fue economista en jefe en YPF en el gobierno de Menem; fue Secretario de Política Económica en el gobierno de De La Rúa; y fue presidente del Banco Central durante el gobierno de Macri. ¿Casta? El extitular del Banco Central de...Continuar leyendo "¿Quién es Federico Sturzenegger, el asesor de Milei y uno de los autores del paquete de DNU?"

El Gobierno trabaja en un DNU para “desregular” la economía 

El equipo de Milei sostiene que «hay buena predisposición de muchos sectores y de gobernadores» para que el paquete de medidas sea avalado dentro del Congreso. El gabinete económico del Gobierno de Javier Milei avanza en la elaboración de un DNU para «desregular la economía». La medida se podría presentar el próximo lunes y sería...Continuar leyendo "El Gobierno trabaja en un DNU para “desregular” la economía "

Caputo dio precisiones sobre las medidas económicas post devaluación

En una entrevista televisiva, el ministro de Economía habló de ganancias, jubilaciones, inflación, FMI, tarifas de transporte y energía, blanqueo y déficit fiscal. “La inflación de diciembre va a ser sustancialmente más alta que la de noviembre. La herencia se va a manifestar en los próximos meses” indicó Caputo. El ministro de Economía, Luis Caputo, brindó mayores precisiones...Continuar leyendo "Caputo dio precisiones sobre las medidas económicas post devaluación"

En diciembre nos preguntamos ¿Por qué sube todo?

Desde que asumió Javier Milei hubo anuncios económicos y aumentos de precios. En medio de este contexto, la información es clave para ayudarnos a entender nuestra realidad.  Nota con información teórica de mayo de 2023. Voy al súper a comprar yerba, el kilo está más caro que hace unos días. Lo mismo pasa con los...Continuar leyendo "En diciembre nos preguntamos ¿Por qué sube todo?"

Críticas de las Pymes a los anuncios realizados por Caputo

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) emitió un comunicado por las medidas anunciadas ayer que “afectan negativamente al conjunto de las Pymes, el trabajo y el conjunto de la economía real”. Mediante un comunicado, la Asamblea de las Pymes realizó duras críticas a las primeras medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis...Continuar leyendo "Críticas de las Pymes a los anuncios realizados por Caputo"

Desde el Banco Central, restringen las operaciones en dólares

En espera de las nuevas asunciones, desde la autoridad monetaria aplicaron la regla de “conformidad previa” en donde todas las operaciones con divisas extranjeras deberán ser autorizadas desde el Central, luego de su análisis. Por hoy y hasta tanto no asuman las nuevas autoridades, desde el Banco Central, restringen las operaciones en dólares. Es que...Continuar leyendo "Desde el Banco Central, restringen las operaciones en dólares"

La pobreza afecta a casi 19 millones de personas en Argentina según la UCA

El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la institución educativa señala que la pobreza alcanzó el 44,7% y brindó un panorama en materia socioeconómica para 2024. El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) informó que la pobreza afecta a casi 19 millones de argentinos. A través de un...Continuar leyendo "La pobreza afecta a casi 19 millones de personas en Argentina según la UCA"

Para Almaceneros de Córdoba el aumento de precios fue un «abuso empresarial»

El estudio de precios mensuales que realiza el organismo, reveló que en los últimos siete días hubo aumentos “siderales” en comestibles. Germán Romero, presidente de la organización, en Radio Mitre Córdoba, dijo que después del balotaje esperaban incrementos por una reacción adversa del mercado, o por una suba del dólar blue, «pero eso no ocurrió. Las empresas...Continuar leyendo "Para Almaceneros de Córdoba el aumento de precios fue un «abuso empresarial»"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá