Skip to content
Logo El Resaltador

24 de marzo: La moda es política

Este 24 de marzo se cumplen 40 años desde la vuelta de la democracia y 47 desde el último Golpe Cívico y Militar. Las personas que vivieron su juventud (algunas detenidas y desaparecidas) durante este período lucharon por un mundo mejor y fueron protagonistas de uno de los periodos más ricos de exploración intelectual, cultural,...Continuar leyendo "24 de marzo: La moda es política"

Memoria, verdad y justicia: el 24 de marzo Córdoba marcha

La semana próxima se cumplen 47 años del golpe de Estado cívico, militar y eclesiástico, en este marco, desde la Mesa de Derechos Humanos de Córdoba convocan a movilizar. El 24 de marzo, el organismo de DD.HH concentrará a las 17:00, desde Colón y Cañada. Desde esa ubicación, partirá la marcha histórica por la memoria,...Continuar leyendo "Memoria, verdad y justicia: el 24 de marzo Córdoba marcha"

Exigen que Schiaretti se pronuncie sobre el negacionismo de una Jefa Comunal

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Córdoba envió dos solicitudes de posicionamiento al gobernador de Córdoba y al ministro de Facundo Torres. La APDH exige a Juan Schiaretti que se pronuncié a raíz de «las nefastas declaraciones en redes sociales de dos funcionarias públicas de Villa Los Aromos reivindicando el genocidio de...Continuar leyendo "Exigen que Schiaretti se pronuncie sobre el negacionismo de una Jefa Comunal"

«Amor ausente»: La canción que interpretó Sonia Torres y otros artistas cordobeses

La campaña forma parte de la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo que buscan a nietos y nietas secuestradas en la última dictadura. Con motivo de otro 24 de marzo, a 46 años del golpe de Estado cívico-eclesiástico-militar, distintos artistas cordobeses acompañaron a Sonia Torres en la interpretación de la canción «Amor ausente». Estuvieron...Continuar leyendo "«Amor ausente»: La canción que interpretó Sonia Torres y otros artistas cordobeses"

«La identidad es una construcción de todos los días»

De cara al 24M, pensamos en las juventudes que no vivieron la dictadura en carne propia, pero que cuya herida continúa latente por ser nietas, nietos y nietes de desaparecidos. Tal es el caso de Sol Albareda, quien habló con El Resaltador sobre el tema. Sol Albareda es nieta de Ricardo Fermín Albareda, desaparecido en...Continuar leyendo "«La identidad es una construcción de todos los días»"

Las voces no se olvidan

Ésta es una historia sobre el reencuentro de dos sobrevivientes. Del porqué los Museos de la Memoria significan honrar a toda la sociedad argentina. Y de porqué la memoria se inscribe en el ADN de un pueblo, de forma colectiva. ¿Las ves? Imaginate sus voces. ¿Cómo suenan? Yo me imagino una voz tersa, de esas...Continuar leyendo "Las voces no se olvidan"

Terrorismo de Estado y pueblos indígenas

Las políticas establecidas para los pueblos originarios, desde el punto de vista histórico, han estado atravesadas por la tensión entre la asimilación y la eliminación. Esta nota tiene como objetivo reflexionar sobre ello, en una semana en donde la memoria colectiva está activa. Por Pablo Reyna – Comunidad Camiare/Comechingón Timoteo Reyna Estado, Historia y Terror...Continuar leyendo "Terrorismo de Estado y pueblos indígenas"

El Parque de las Tejas tendrá un festival por la Memoria

El Gobierno de Córdoba ofrecerá este miércoles un festival por el Día de la Memoria. Será desde las 18, con entrada libre y gratuita. La propuesta contará con una gran variedad de géneros y estilos. El Gobierno de Córdoba ofrecerá este miércoles en el Parque de las Tejas un festival en conmoración del Día de...Continuar leyendo "El Parque de las Tejas tendrá un festival por la Memoria"

24M: Pañuelazo Blanco por la Memoria, Verdad y Justicia

Desde Abuelas de Plaza de Mayo, invitan a sumarse al pañuelazo blanco en redes sociales, en el marco de la conmemoración de los 44 años del último Golpe de Estado que dejó 30.000 desaparecidos. La propuesta de diferentes organismos de Derechos Humanos apela a la virtualidad, ya que la situación sanitaria del país, provocada por...Continuar leyendo "24M: Pañuelazo Blanco por la Memoria, Verdad y Justicia"

24 de Marzo: Memoria, Verdad y Justicia en redes sociales

El 24 de marzo, es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en Argentina. La movilización masiva de todos los años, debió ser postergada por la situación sanitaria del país y la cuarentena obligatoria decretada. Ante ese panorama, los organismos de Derechos Humanos llaman a utilizar las redes sociales, y...Continuar leyendo "24 de Marzo: Memoria, Verdad y Justicia en redes sociales"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá