Actividad Legislativa

En la Legislatura, tratan un proyecto para recuperar empresas a través de cooperativas de trabajo

La iniciativa propone brindar beneficios fiscales, crediticios y de asesoramiento a emprendimientos que atraviesan procesos de crisis para que puedan consolidarse bajo la forma de cooperativas de trabajo. Se está debatiendo en la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba, que preside Matías Chamorro, impulsor del proyecto. En la Legislatura […]

🕒  3 minutos de lectura

 | 

La iniciativa propone brindar beneficios fiscales, crediticios y de asesoramiento a emprendimientos que atraviesan procesos de crisis para que puedan consolidarse bajo la forma de cooperativas de trabajo. Se está debatiendo en la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba, que preside Matías Chamorro, impulsor del proyecto.

En la Legislatura de Córdoba comenzó el debate en comisiones de un proyecto que aborda la recuperación de empresas o emprendimientos que atraviesen crisis a través de la forma organizacional de cooperativas de trabajo.

La iniciativa plantea beneficios a aquellas empresas o emprendimientos productivos que pasen por procesos de crisis, de cierre o de cesación de actividades, que decidan pasar a la gestión colectiva bajo la forma jurídica de cooperativas de trabajo.

Se propone que las empresas que se incluyan en este régimen tengan acceso a:

  • Asistencia técnica y acompañamiento, para que la empresa recuperada pueda ser sustentable en los aspectos económico, productivo y social.
  • Preferencia como proveedores del Estado.
  • Tratamiento fiscal preferencial de carácter temporal y diferenciado.
  • Acceso a líneas de crédito y subsidios.

El impulsor de la iniciativa, el legislador oficialista Matías Chamorro, dijo: “Creemos que en este contexto de crisis económica los y las trabajadoras de numerosas empresas que enfrentan graves dificultades para continuar funcionando, necesitan herramientas que les permitan seguir trabajando en forma autogestionada protegiendo su fuente de trabajo y el sostenimiento de sus familias. Defender a las unidades productivas es defender el trabajo”.

La normativa se trabaja en la Comisión Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba y define como empresa recuperada al “establecimiento o unidad productiva que, estando en cesación de actividades, abandono de los titulares, o cierre del establecimiento por cualquier causa, pasa de la gestión privada a la gestión colectiva de sus antiguos asalariados, organizados bajo la forma jurídica de cooperativas de trabajo o en trámite de constitución”.

En su primer artículo, el proyecto expone que el objetivo es “contribuir al mantenimiento y creación de puestos de trabajo dignos (...) con el propósito de conservar las fuentes de producción y de empleo que se encuentren  en  funcionamiento  o  en  proceso  de  reactivación, posibilitando la recuperación de la empresa por parte de sus trabajadores”.

En la historia argentina reciente, estos procesos de recuperación de empresas fueron exitosos en algunos casos. En la provincia hay 27 empresas recuperadas, que dan empleo a 288 trabajadores, en distintos rubros, según el Registro Nacional de Empresas Recuperadas del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

Ejemplo de esto son los medios de comunicación Comercio y Justicia y La Nueva Mañana, que nuclean a 66 trabajadores entre ambos.

"Aunque la autogestión cooperativa de los trabajadores no es un fenómeno nuevo en Argentina, a partir de la crisis de 2001 se generó un crecimiento importante del mismo, pues estos recurrieron a la conformación de las mismas para defender los puestos de trabajo ante la quiebra o cierre de la fábrica. En este contexto, las ERT fueron un fenómeno más de los novedosos movimientos sociales que emergieron al calor de la debacle nacional. Con estos antecedentes, entendemos que las empresas recuperadas por sus trabajadores son unidades económico-productivas o de servicios que deben ser reconocidas y protegidas" indican los argumentos del proyecto.

Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último