Skip to content
Logo El Resaltador

Chubut: se agudiza el conflicto por la muerte de dos maestras

Dos maestras fallecieron ayer en Chubut cuando volvían de una manifestación. Tras conocerse el hecho, cientos de personas fueron a protestar a la Legislatura provincial y fueron reprimidos por la Policía. Chubut lleva al menos 9 semanas sin clases debido a la falta de pago de salarios docentes. Durante los últimos dos meses se han...Continuar leyendo "Chubut: se agudiza el conflicto por la muerte de dos maestras"

Alertan que el cambio climático será más fuerte que en 2012

Profesionales franceces alertaron que el calentamiento global en el año 2100 será peor de lo que preveían estudios anteriores, con un aumento de la temperatura global de 6,5 a 7 grados centígrados para ese año. Un centenar de científicos, colaboradores del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés, alertaron hoy que el calentamiento global en...Continuar leyendo "Alertan que el cambio climático será más fuerte que en 2012"

Según UNESCO, 12 millones de niños, niñas y adolescentes nunca podrán acceder a la escuela

En un nuevo estudio, la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) advirtió que 12 millones de niños, niñas y adolescentes nunca podrán acceder a la escuela. A su vez, se indica que existe una gran desigualdad de género: de esa cifra, el 75% son niñas. También se proyecta...Continuar leyendo "Según UNESCO, 12 millones de niños, niñas y adolescentes nunca podrán acceder a la escuela"

Cartones y recicladores protestaron contra la «importación de residuos»

La medida se acopló a una protesta a nivel nacional de cartoneros y recicladores que exigen al Gobierno nacional que desactive el decreto para la «importación de residuos». Este martes por la mañana, alrededor de las 10, la Cooperativa de Trabajo Cartoneros Organizados realizó una asamblea en el parque Las Heras. Lo que motivó a...Continuar leyendo "Cartones y recicladores protestaron contra la «importación de residuos»"

Los Pueblos Fumigados de Córdoba difundieron sus declaraciones luego del primer encuentro

El 14 de septiembre se realizó en Villa María el primer Encuentro de Pueblos Fumigados en Córdoba. Allí, distintas ciudades y comunidades de la provincia realizaron una masiva concentración para reclamar que sea prioridad el derecho a la salud y a un ambiente sano. Concluido el Encuentro de Pueblos Fumigados, las distintas organizaciones y asambleas vecinales...Continuar leyendo "Los Pueblos Fumigados de Córdoba difundieron sus declaraciones luego del primer encuentro"

Presupuesto 2020: nueva propuesta de ajuste para las universidades

Según propuso ayer el oficialismo, las universidades tendrían un 20 por ciento menos de lo solicitado, lo cual consideran que es insuficiente y que agravaría aún más la situación. El Gobierno nacional presentó el lunes el proyecto de Presupuesto 2020 y se dieron a conocer los supuestos económicos con los que se realizó: el Ministerio de Hacienda...Continuar leyendo "Presupuesto 2020: nueva propuesta de ajuste para las universidades"

El observatorio «Ahora que sí nos ven» registró 223 femicidios en lo que va del año

El registro suma la totalidad de femicidios ocurridos en Argentina, desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto de 2019. A esta suma hay que agregarle los cuatro femicidios ocurridos durante el último fin de semana. El observatorio de violencia contra las mujeres, «Ahora que sí nos ven«, difundió por redes su registro...Continuar leyendo "El observatorio «Ahora que sí nos ven» registró 223 femicidios en lo que va del año"

En Neuquén, una jueza usa el lenguaje inclusivo en sus fallos

La jueza contó que nunca tuvo reclamos o críticas sobre el uso de lenguaje inclusivo en sus fallos. Leticia Lorenzo es la jueza neuquina que usa el lenguaje inclusivo para escribir sus fallos. Según explicó la magistrada a Clarín realiza sus sentencias y documentos utilizando la letra “E”, para incluir a todas las variantes de...Continuar leyendo "En Neuquén, una jueza usa el lenguaje inclusivo en sus fallos"

Conicet, en el desafío de la recuperación total de la capa de ozono

Hace más de treinta años que científicos de todo el mundo llevan adelante un plan de acciones para remediar el daño en la capa de ozono. A este desafío, se sumó una de las divisiones de Conicet. El 16 de septiembre 1987, se acordó el Protocolo de Montreal en Canada. En el mismo se trató...Continuar leyendo "Conicet, en el desafío de la recuperación total de la capa de ozono"

Lago San Roque: «no se ve que haya intenciones serias de hacer un saneamiento de la cuenca»

Desde El Resaltador hablamos con una de las integrantes de la ONG Adarsa sobre la situación de la cuenca y el Lago San Roque. Desde la Provincia anunciaron obras de cloacas para el saneamiento, sin embargo parecen ser «insuficientes». El lunes pasado, el gobernado Juan Schiaretti encabezó la firma del convenio para iniciar la obra...Continuar leyendo "Lago San Roque: «no se ve que haya intenciones serias de hacer un saneamiento de la cuenca»"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá