Córdoba

Allanamiento a dirigentes de ATE: "Esto es un intento de desarticular movilizaciones"

El pasado 17 de mayo, en Río Cuarto, allanaron el domicilio de dos delegados del gremio de trabajadores del Estado. Dialogamos con Rafaela Alcoba acerca del hecho. El pasado viernes 17 de mayo, la Policía Federal irrumpió en las viviendas de dos delegados de ATE en Río Cuarto, por instrucción del juez Ochoa. En diálogo con […]

🕒  2 minutos de lectura

 | 

El pasado 17 de mayo, en Río Cuarto, allanaron el domicilio de dos delegados del gremio de trabajadores del Estado. Dialogamos con Rafaela Alcoba acerca del hecho.

El pasado viernes 17 de mayo, la Policía Federal irrumpió en las viviendas de dos delegados de ATE en Río Cuarto, por instrucción del juez Ochoa.

En diálogo con El Resaltador, Rafaela Alcoba, dirigente del mencionado sindicato, expuso que el allanamiento se ejecutó tras una denuncia por supuestas amenazas. Allí también sustrajeron los celulares de los imputados.

"Desde el viernes hasta hoy, nosotros venimos denunciando la falta de información concreta. De hecho, los compañeros pasaron por las requisas, el allanamiento, y todo, sin saber qué es lo que estaba pasando. No sabían exactamente por qué tenían un allanamiento en su domicilio", explicó.

Es por ello que, desde ATE, piden celeridad en la apertura de los teléfonos móviles, que debe realizarse frente a un perito para constatar que nunca existieron las amenazas.

La situación denunciada

Alcoba detalló que la denuncia sucedió cuando un diputado volvía de votar la Ley Bases en el Congreso. Uno de los compañeros imputados regresaba de hacer una actividad para visibilizar los recientes despidos. Allí se cruzaron y el delegado de ATE le pidió explicaciones al diputado, quien había votado a favor de la iniciativa.

"Nunca lo amenazó ni lo violentó", explicó la entrevistada.

Te puede interesar: "Allanaron a dirigentes de ATE en Río Cuarto"

"Lo que pedimos ahora es la celeridad para que el compañero quede absuelto y para que demostremos que la política no puede usar el brazo judicial para perseguir y disciplinar a dirigentes sociales y sindicales. Es gravísimo lo que pasó en Río Cuarto y por eso vamos a ir por el camino legal, para demostrar que se intentó intimidar a los compañeros y compañeras que nos estamos organizando", agregó.

Para concluir, la dirigente de ATE dijo: "Queremos hablarle a la sociedad, no solo a los diputados. No podemos permitir que la Justicia se esté ocupando de estas cosas. La Justicia está para otras cosas, sobre todo la Justicia Federal. Esto forma parte de un plan más grande, con la visita del presidente del próximo sábado, esto es un intento de desarticular movilizaciones o lo que vaya a suceder ese día".

Enterate acá
Enterate acá
Enterate acá

Más de lo último