Actualidad

Ley Bases: el gobierno de Milei se prepara para debatir los artículos más resistidos del proyecto

Desde las 10 hs se empieza a debatir la Ley Bases en la Cámara Alta, en una sesión especial y maratónica con final abierto.  Por Agustina Levai Campos El gobierno de Javier Milei se enfrenta nuevamente a la Cámara del Senado para evaluar la Ley Bases, que ya atravesó varios cambios. La Plaza del Congreso […]

🕒  3 minutos de lectura

 | 

Desde las 10 hs se empieza a debatir la Ley Bases en la Cámara Alta, en una sesión especial y maratónica con final abierto. 

Por Agustina Levai Campos

El gobierno de Javier Milei se enfrenta nuevamente a la Cámara del Senado para evaluar la Ley Bases, que ya atravesó varios cambios. La Plaza del Congreso y se encuentra vallada y se esperan manifestantes que marcharán en contra de la normativa.

La sesión comenzará a las 10 horas y los puntos a tratar en el recinto serán la Ley Bases y el paquete fiscal. Ambas iniciativas se debatirán por separado y la votación será por capítulos. Además, se acordó que habrá 10 oradores por bloque en el tramo que comprenderá la ley Bases. En cuanto al paquete fiscal, la lista de oradores se divide en 5 por bloques con la misma lógica que en Bases. 

La delegación de facultades al Poder Ejecutivo, el Régimen de Promoción de Inversiones (RIGI) para atraer dólares frescos, las privatizaciones de empresas públicas, la restitución del impuesto a las ganancias a los sueldos más altos, y el blanqueo de capitales, son los capítulos de la Ley Bases y el paquete de medidas fiscales que generan mayor debate y que pueden sufrir nuevos cambios en el tratamiento en particular de estas dos iniciativas claves para el Gobierno Nacional

Por otro lado, la reunión de Labor Parlamentaria que la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, realizó este lunes pasado para fijar las reglas del debate, no tuvo el saldo de máxima al que el oficialismo aspiraba. 

Asimismo, Unión por la Patria, con el respaldo de las chubutenses Edith Terenzi y Andrea Cristina -cercanas al gobernador Ignacio Torres (PRO)-, logró que la ley Bases y su paquete Fiscal se debatan por separado y no en conjunto como sucedió en Diputados, con lo que la extensión de la sesión en el tratamiento del primer proyecto (Bases) podría incluso derivar en un cuarto intermedio si la mayoría de los senadores lo aprobara en el recinto.

Cabe destacar que uno de los capítulos que genera más incertidumbre son las facultades que podría tener el Poder Ejecutivo para poder eliminar, fusionar o disolver organismos públicos, ya que hay muchos legisladores dialoguistas que se resisten a otorgarles estas atribuciones al Gobierno de Javier Milei. 

No obstante, ya se aseguró que se mantendrán el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS); la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); el Instituto de la Propiedad Industrial (INPI); el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM); la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Banco Nacional de Datos.

Mientras los senadores ya están arribando a la reunión y se preparan para la jornada, miles de manifestantes se están concentrando en las afueras en la Plaza Congreso. Desde gremios, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, universidades y partidos de la oposición, buscan alzar la voz para impedir la aprobación de este proyecto perjudicial para los derechos laborales y sociales. 

El debate se podrá ver en vivo por la página oficial de YouTube del Senado de la Nación. 

Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último