Skip to content
Logo El Resaltador

Desalojo a la comunidad mapuche en Villa Mascardi: “El terrorismo racializador del Estado”

La organización repudió la violencia con la que actuaron las fuerzas federales y la doble vara con la que actúa el Estado frente a las ocupaciones territoriales. El Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir categorizó de «terrorismo racializador» al operativo de desalojo de un territorio recuperado por la comunidad mapuche Lafken...Continuar leyendo "Desalojo a la comunidad mapuche en Villa Mascardi: “El terrorismo racializador del Estado”"

Violento desalojo a la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu

El operativo fue ejecutado por el comando unificado de seguridad zona Villa Mascardi. Las Fuerzas ingresaron al territorio con armas de fuego y gases. En medio de un violento operativo del que participaron más de 200 efectivos del comando unificado de seguridad zona Villa Mascardi, durante las primeras horas de la mañana de hoy desalojaron...Continuar leyendo "Violento desalojo a la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu"

Movilización de pueblos originarios: «Nosotros caminamos por la vida, ustedes son los buitres del despojo»

Este martes, Comunidades indígenas Unidas de Córdoba, brindaron una conferencia de prensa para invitar a la caminata por la defensa de la vida y la memoria ancestral de los Territorios Sagrados. Ante el avance de la autovía de montaña y su impacto destructivo sobre las comunidades originarias de Córdoba, convocan a movilizar este viernes 16...Continuar leyendo "Movilización de pueblos originarios: «Nosotros caminamos por la vida, ustedes son los buitres del despojo»"

Un día como hoy, la ONU se proclamó por los derechos de los pueblos indígenas

Hace 15 años, la ONU publicó su Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Después de más de 20 años de diálogo y debate, el documento se estableció como un compromiso de ciertos Estados en torno a la temática. Un día cómo hoy, hace 14 años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se...Continuar leyendo "Un día como hoy, la ONU se proclamó por los derechos de los pueblos indígenas"

“Hacia Pinacamche. Cuentos y poemas camiare para reimaginar el pasado, el presente y el porvenir”, un libro clave

Pablo S. Reyna, pertenece al pueblo Camiare (Comechingón). Como investigador ha escrito artículos académicos, ensayos varios y notas periodísticas sobre el pasado-presente indígena. En esta oportunidad, nos cuenta sobre su último trabajo. Desde el 31 de agosto hasta el 23 de septiembre se podrá adquirir el libro “Hacia Pinacamche. Cuentos y poemas camiare para reimaginar...Continuar leyendo "“Hacia Pinacamche. Cuentos y poemas camiare para reimaginar el pasado, el presente y el porvenir”, un libro clave"

En las fronteras del Estado: Día internacional de los pueblos indígenas

Desde la época colonial, los pueblos indígenas han quedado supeditados a las acciones y decisiones paternalistas de los gobiernos para “resolver” sus demandas. Este día es una invitación a la reflexión y el análisis crítico del racismo cultural y étnico que aún persisten en los Estados. Desde 1992, la ONU dispuso el 9 de agosto...Continuar leyendo "En las fronteras del Estado: Día internacional de los pueblos indígenas"

Reclaman por la marcha atrás de la declaración del Lanín como sitio sagrado

El Pueblo Mapuche emitió un comunicado en donde indica: «Lamentamos la fragilidad política del gobierno nacional y en particular del Ministro Juan Cabandié, incapaz de sostener 24 horas una decisión política». Mediante un comunicado. el Pueblo Mapuche se manifestó frente a la decisión del gobierno nacional de dejar sin efecto la «Declaración del Volcán Lanín como Sitio Natural...Continuar leyendo "Reclaman por la marcha atrás de la declaración del Lanín como sitio sagrado"

Presentan una denuncia penal por la Destrucción de Patrimonio Arqueológico

Comunidades originarias de Córdoba impulsarán la medida judicial. La convocatoria es a partir de las 09:00 frente a Tribunales Federales, ubicados en Avenida Concepción Arenal y Wenceslao Paunero. Ante el avance de la autovía de montaña, se presentará una Denuncia Federal por Destrucción de Patrimonio Arqueológico en el Valle de Punilla. Esta acción judicial se...Continuar leyendo "Presentan una denuncia penal por la Destrucción de Patrimonio Arqueológico"

Convocan a audiencia pública ante el inminente desalojo de la comunidad Pluma Blanca

Este 21 de julio, en Jesús María, se llevará a cabo una audiencia pública para evitar que desalojen a la familia López. Dialogamos con la abogada Natalia Bilbao Carmona en torno a la situación. Desde hace décadas, la familia López habita Pluma Blanca, en las tierras que rodean el río Chavascate, entre Candonga y El...Continuar leyendo "Convocan a audiencia pública ante el inminente desalojo de la comunidad Pluma Blanca"

Comuneros indígenas realizan vigilia contra la autovía de montaña

Miembros de la organización territorial Kami Henen permanecen en el territorio de «Santa María» para evitar el avance de la obra de la autovía de Punilla sobre un sitio sagrado y ceremonial. El pasado 12 de julio, comuneros indígenas se autoconvocaron en el territorio de «Santa María», sitio sagrado milenario encontrado a metros del obrador...Continuar leyendo "Comuneros indígenas realizan vigilia contra la autovía de montaña"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá