Skip to content
Logo El Resaltador

13 provincias decidieron continuar con la Educación Sexual Integral

Según un relevamiento, a pesar de los intentos del Gobierno nacional por remover sus contenidos, 13 provincias decidieron continuar con la ESI. El Movimiento Federal X Más ESI, conformado por docentes, activistas y organizaciones sociales, realizó un relevamiento sobre las provincias argentinas para observar el cumplimiento de la Educación Sexual Integral. De este informe surge...Continuar leyendo "13 provincias decidieron continuar con la Educación Sexual Integral"

Córdoba continuará impartiendo ESI en las escuelas

Así lo confirmó el Ministerio de Educación de la Provincia. La decisión responde al cumplimiento de la ley 26.150, vigente desde 2006. Hace algunas semanas, el Gobierno nacional tomó la decisión de revisar los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI). Por este motivo, los materiales que se imparten en las escuelas sufrieron intervenciones. Si bien hasta...Continuar leyendo "Córdoba continuará impartiendo ESI en las escuelas"

El Gobierno nacional eliminó contenidos claves para la enseñanza de la ESI

Bajo el argumento de supuesto «adoctrinamiento», la gestión de Milei eliminó materiales disponibles para estudiantes y docentes. Serán reemplazados por contenidos que se apoyen «en la rama biológica, que es la familia». Alineados con la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de dar de baja los contenidos online de Educación Sexual Integral...Continuar leyendo "El Gobierno nacional eliminó contenidos claves para la enseñanza de la ESI"

ESImportante: una revista digital sobre Educación Sexual Integral

Recientemente, EsConESI lanzó un material digital, de acceso libre y gratuito, realizado por jóvenes de Latinoamérica. En esta nota, el link para descargar la revista. Bajo la premisa «¿Qué tienen para decir las juventudes de América Latina sobre la educación sexual?», #EsConESI y FUSA Asociación Civil, en alianza con UNFPA Argentina y con el apoyo...Continuar leyendo "ESImportante: una revista digital sobre Educación Sexual Integral"

¿Qué debo hacer si descubro que yo o mi compañerx sexual tiene VPH? 

Ya respondimos preguntas básicas sobre prevención y métodos de barrera para evitar la infección. También entendimos que contraer una infección provocada por un tipo de VPH oncogénico no significa que vas a desarrollar un cáncer. Ahora veremos, ¿cómo actuar en caso de que el diangóstico sea positivo? Por Lic. Noelia Benedetto El virus del papiloma...Continuar leyendo "¿Qué debo hacer si descubro que yo o mi compañerx sexual tiene VPH? "

Conformaron el Movimiento Federal xMásESI

Docentes de todo el país y especialistas en el tema constituyeron un colectivo federal en torno a la convicción de que la ESI significa justicia e igualdad para la mejora de la calidad de vida de todas las personas. El pasado 18 de octubre se anunció la conformación del Movimiento Federal xMásESI. Se trata de...Continuar leyendo "Conformaron el Movimiento Federal xMásESI"

<strong>Se cumplen 17 años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral</strong>

El 4 de octubre de 2006 el Congreso sancionaba el Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Gracias a la ESI, se identificaron miles de casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes, y disminuyó la cantidad de embarazos adolescentes. Hoy se cumplen 17 años de...Continuar leyendo "Se cumplen 17 años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral"

Todo lo que quisiste saber sobre el Virus del Papiloma Humano y no supiste dónde preguntar

Se estima que 4 de cada 5 personas van a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento de sus vidas. ¿Cómo se transmite? ¿Puede ser asintomático? Por lic. Noelia Benedetto. El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente y tiene una alta prevalencia a...Continuar leyendo "Todo lo que quisiste saber sobre el Virus del Papiloma Humano y no supiste dónde preguntar"

A orgasmear mi amor

A falta de uno, existen dos días mundiales del orgasmo. Desde el 31 de julio de 2001 y el 8 de agosto de 2006, se celebran el día mundial del orgasmo y el día internacional del orgasmo femenino, respectivamente. Por Lic. Noelia Benedetto MP 8136. Psicóloga y sexóloga con perspectiva de género. El disparador de...Continuar leyendo "A orgasmear mi amor"

Realizan entrega de preservativos vaginales en la Facultad de Ciencias Sociales

Desde la Consejería en Salud Sexual y (no) Reproductiva están llevando a cabo una iniciativa para capacitar a las personas sobre el uso de éste método anticonceptivo de barrera. A su vez, llevan adelante una distribución de los insumos para la población estudiantil. Desde la Consejería en Salud Sexual, Reproductiva y (no) Reproductiva de la...Continuar leyendo "Realizan entrega de preservativos vaginales en la Facultad de Ciencias Sociales"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá