Skip to content
Logo El Resaltador

Más de la mitad de los hospitales tienen una ocupación de camas UTI mayor al 90%

Esta información se desprende de un relevamiento realizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). Se llevó a cabo el 28 de mayo y fue difundido este lunes. Según informaron desde la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), más de la mitad de los hospitales del país tienen ocupación de camas UTI mayor al...Continuar leyendo "Más de la mitad de los hospitales tienen una ocupación de camas UTI mayor al 90%"

En Argentina producimos hasta 12 kilos de basura electrónica por habitante

Nuestro país registra un promedio de entre 10 y 12 kilos anuales de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) por habitante por año. Son alrededor de 500.000 toneladas anuales. Por cada habitante de nuestro país, la generación de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos alcanza un promedio de 10 o 12 kilos anuales. Esto...Continuar leyendo "En Argentina producimos hasta 12 kilos de basura electrónica por habitante"

Coronavirus: ¿por qué hay cada vez más jóvenes en terapia intensiva?

Según información oficial, el 56,3% de los internados en camas UTI a nivel nacional son menores de 60 años. La Organización Panamericana de la Salud advirtió que es una situación que se repite en el mundo. Desde abril de este año, tomando como referencia los datos oficiales de la nación, se conoció que el 56,3%...Continuar leyendo "Coronavirus: ¿por qué hay cada vez más jóvenes en terapia intensiva?"

América Latina tendrá dosis de AstraZeneca producidas por México y Argentina

Los primeros lotes producidos por estos dos países esperan ser entregados entre el 24 y 25 de mayo. Así lo anunció el canciller mexicano Marcelo Ebrard, junto al embajador argentino Carlos Tomada. Los primeros lotes de la vacuna contra la Covid-19 producida por México y Argentina destinados a América Latina, están listos y esperan ser...Continuar leyendo "América Latina tendrá dosis de AstraZeneca producidas por México y Argentina"

Migrar en Argentina no es un delito, es un derecho

La xenofobia en Argentina se da a niveles estructurales y esto se manifiesta en las indignas condiciones a las que muchos migrantes tienen que someterse para poder sobrevivir. Según la Encuesta Nacional Migrante de Argentina llevada a cabo por la Red de Derechos Humanos, el 65% de las personas encuestadas vivió situaciones de discriminación debido...Continuar leyendo "Migrar en Argentina no es un delito, es un derecho"

Llegaron 500 mil nuevas dosis de Sputnik V al país

El vuelo de Aerolíneas Argentinas arribó al país esta mañana temprano. Se trata del decimoquinto vuelo proveniente de Rusia. Argentina ya recibió más de 12,6 millones de dosis. Durante la madrugada de hoy arribó al país un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas, el cual trajo 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V directo desde...Continuar leyendo "Llegaron 500 mil nuevas dosis de Sputnik V al país"

90 terneros en libertad: la historia de uno de los rescates más grandes de Argentina

90 terneros fueron abandonados en un campo de Ballesteros. Para el Código Civil Argentino les animales de otras especies no son sujetos de derecho, pero gracias a la actuación de organizaciones antiespecistas y proteccionistas hoy están en libertad. Por Natalia Paesky Vigilia por la libertad A raíz de un conflicto familiar entre titulares de un...Continuar leyendo "90 terneros en libertad: la historia de uno de los rescates más grandes de Argentina"

Ante la OMC, Argentina reiteró su apoyo para liberar las patentes de las vacunas

La postura del país está en línea con lo manifestado en el G20 y en diversos foros multilaterales por el presidente Alberto Fernández y por otros representantes del Gobierno. Ayer, Argentina ratificó ante el Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) su postura de que las vacunas contra el coronavirus deben ser «bienes...Continuar leyendo "Ante la OMC, Argentina reiteró su apoyo para liberar las patentes de las vacunas"

¿Cómo afectan a la salud las problemáticas socioambientales? Parte 2

Del trabajo final del curso de “Introducción al análisis de los procesos de salud en contextos de extractivismos” del Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad de Rosario, resultó un mapeo de las consecuencias fisiológicas y psicológicas en los cuerpos del impacto de los modelos extractivistas. La publicación cuenta con el apoyo de la Fundación...Continuar leyendo "¿Cómo afectan a la salud las problemáticas socioambientales? Parte 2"

Argentina se opone a la transformación de los sistemas alimentarios

El país participó del debate sobre las Directrices Voluntarias sobre los Sistemas de Alimentación y Nutrición (Dvsan) de la ONU. Junto a países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Rusia y Brasil, se posicionó en favor del agronegocio. Durante febrero del año pasado, el Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de la ONU aprobó las Directrices Voluntarias...Continuar leyendo "Argentina se opone a la transformación de los sistemas alimentarios"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá