Skip to content
Logo El Resaltador

El movimiento de inquilinos está en alerta por la segmentación de los subsidios

Esta en marcha el plazo de inscripción de aquellos usuarios cuyos documentos finalicen en 6, 7, 8 y 9, que se extenderá hasta el 26 de julio, a partir de entonces hasta el 31 del corriente, el registro quedará abierto sin restricciones. Pero surgieron dudas y quejas ante este proceso. El movimiento inquilino nacional expresó...Continuar leyendo "El movimiento de inquilinos está en alerta por la segmentación de los subsidios"

Berlín: avanza la idea de expropiar viviendas para controlar los alquileres

La iniciativa es para que el Estado expropie unos 240 mil inmuebles y sean gestionados por una empresa pública. Los ciudadanos de Berlín apoyaron la medida de expropiación de viviendas para regular el mercado inmobiliario en la ciudad. La consulta se hizo a través de un referéndum que, si bien no es vinculante, presiona a...Continuar leyendo "Berlín: avanza la idea de expropiar viviendas para controlar los alquileres"

¿De cuánto son los primeros aumentos de alquileres según la nueva ley?

A un año de la entrada en vigencia de la Ley de Alquileres, analizamos la aplicación del Índice de Contratos de Locación de la mano de CoopinCo. El aumento debe ser del 41%. Llegamos a julio, y con este mes llegaron los primeros aumentos anuales en alquileres bajo la ley sancionada en 2020. A un...Continuar leyendo "¿De cuánto son los primeros aumentos de alquileres según la nueva ley?"

Inquilinos Córdoba criticó el protocolo de alerta temprana de desalojos

Mediante una circular, la asociación de inquilinos cuestionó la utilidad de la herramienta implementada por el gobierno nacional. Indican que no se incluye a los contratos previos al 1 de julio de 2020, ni a los alquileres informales. Expresan que entre abril del 2020 y marzo del 2021, se iniciaron 426 causas por desalojos en...Continuar leyendo "Inquilinos Córdoba criticó el protocolo de alerta temprana de desalojos"

Alquileres: el Gobierno asistirá a quienes estén en situación de desalojo

El 31 de marzo venció el decreto que prohibía las subas de alquileres y la expulsión de personas de sus hogares. En este nuevo contexto, el Estado anunció medidas para contener a los sectores más vulnerados. Según Inquilinos Agrupados, el 40% de quienes alquilan acumularon deuda durante la pandemia, a causa de la crisis económica...Continuar leyendo "Alquileres: el Gobierno asistirá a quienes estén en situación de desalojo"

Vence el DNU que prohíbe los desalojos, y el Estado no responde

A partir de este jueves no estará vigente el decreto 320/20. Ahora, se habré un panorama con deudas y búsqueda de nuevos alquileres en tiempos de pandemia. Por Emi Urouro La iniciativa establecía la prórroga automática de los contratos, la suspensión de los desalojos y el congelamiento del precio de los alquileres. Fue una respuesta inmediata...Continuar leyendo "Vence el DNU que prohíbe los desalojos, y el Estado no responde"

El gobierno oficializó el congelamiento de los alquileres y las cuotas de créditos hipotecarios

El Gobierno Nacional ordenó la suspensión de los desalojos por falta de pago de alquileres y el congelamiento del valor de las cuotas de créditos hipotecarios hasta el 30 de septiembre. Estás medidas fueron publicadas en los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) 319 y 320, en el Boletín Oficial. Ambos documentos responden a la...Continuar leyendo "El gobierno oficializó el congelamiento de los alquileres y las cuotas de créditos hipotecarios"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá