Skip to content
Logo El Resaltador

La suba de los alimentos cambia las estimaciones sobre la inflación

En medio de un clima de incertidumbre respecto al préstamo solicitado al FMI, suben los alimentos y crece la posibilidad de una nueva devaluación. Según la última medición de la consultora LCG que monitorea 8.000 precios en cinco cadenas de supermercados, el mes de abril arrancó con una suba semanal en el precio de los...Continuar leyendo "La suba de los alimentos cambia las estimaciones sobre la inflación"

El consumo en supermercados y almacenes sigue cayendo

A pesar de que el Gobierno nacional salió a festejar el dato del INDEC, que aseguró que la pobreza es del 38%, las familias argentinas consumen menos y peor. El consumo en supermercados y almacenes argentinos sigue cayendo, a pesar de la celebración del Gobierno nacional respecto a la cifra de pobreza arrojada por el...Continuar leyendo "El consumo en supermercados y almacenes sigue cayendo"

La Justicia exige informe sobre alimentos y útiles retenidos

Según una denuncia de Juan Grabois, los galpones del Ministerio de Capital Humano retienen alimentos y útiles para sectores vulnerables. Julián Ercolini, juez federal, le exigió al Ministerio de Capital Humano un informe exhaustivo sobre los alimentos y útiles escolares que están retenidos en galpones. El abogado y dirigente político Juan Grabois y el secretario...Continuar leyendo "La Justicia exige informe sobre alimentos y útiles retenidos"

2024 cerró con una inflación total del 129%; en diciembre fue del 2,2%

Según el Centro de Almaceneros de Córdoba, una familia tipo necesitó $1.274.988 para no caer en la pobreza. El rubro alimentos subió un 1,7%. El Centro de Almaceneros de la Provincia difundió un informe y precisó que una familia tipo necesitó $1.274.988 para no caer en la pobreza y $682.317, para no ser indigente. El...Continuar leyendo "2024 cerró con una inflación total del 129%; en diciembre fue del 2,2%"

Durante el 2024 los alimentos aumentaron un 100% en Córdoba

Según la Defensoría del Pueblo de la Provincia, una familia tipo necesitó un total de $426.173,24 para cubrir sus necesidades alimentarias. En cuanto a la Canasta Básica Total, cerró el año con un pico de $971.674,99. En un año en donde los salarios se ubican por debajo de lo que fue el 2023, el desempleo...Continuar leyendo "Durante el 2024 los alimentos aumentaron un 100% en Córdoba"

Una familia que percibe $250.000 por mes, gasta casi la mitad en alimentos

Un informe advierte la profundización en el déficit alimentario que hay en la población argentina, a causa de una «veloz» caída del salario y una suba consecutiva de los precios. El Centro de Almaceneros, y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba compartió los resultados de su Informe Social sobre los costos de alimentación de las...Continuar leyendo "Una familia que percibe $250.000 por mes, gasta casi la mitad en alimentos"

La Tinta presenta el cuadernillo pedagógico «Tierra sobre la mesa»

Se trata de una guía para abordar las relaciones entre pandemia, ambiente y alimentación, con base en la Ley de Educación Ambiental. Surge como un complemento a la serie documental que lleva el mismo nombre, realizada el año pasado, que también será parte de la presentación. Este miércoles 15 de junio a las 18, la...Continuar leyendo "La Tinta presenta el cuadernillo pedagógico «Tierra sobre la mesa»"

¿Qué es la soberanía alimentaria y cómo ejercemos nuestro derecho a elegir qué comer?

Todos los pueblos deberían poder definir sus propias formas de producción de alimentos, donde se respeten las circunstancias sociales, culturales, históricas, económicas y políticas. Actualmente, la soberanía alimentaria es una aspiración, no existe como un derecho real pero sí existen las pautas para poder alcanzarlo. Por Magdalena Gavier En Argentina, sólo en el año 2018,...Continuar leyendo "¿Qué es la soberanía alimentaria y cómo ejercemos nuestro derecho a elegir qué comer?"

El martes se trata la Ley de Etiquetado Frontal en Diputados

Será en una sesión especial. La normativa busca alertar a los consumidores, de forma bien visible, cuando un producto alimentario tenga exceso de grasas, azúcares, sodio o calorías, entre otros. Este martes 5 de octubre, la Cámara de Diputados debatirá la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, que cuenta con media sanción en el Senado...Continuar leyendo "El martes se trata la Ley de Etiquetado Frontal en Diputados"

Conformaron la Regional Córdoba de la Mesa Agroalimentaria Argentina

Está integrada por organizaciones pertenecientes a la Federación de Cooperativas Federadas; al Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra; a la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra; además de entidades locales. Este martes, se realizó el lanzamiento de la Regional Córdoba de la Mesa Agroalimentaria Argentina. En la localidad de James Craik se dieron...Continuar leyendo "Conformaron la Regional Córdoba de la Mesa Agroalimentaria Argentina"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá