Skip to content
Logo El Resaltador

Conformaron la Regional Córdoba de la Mesa Agroalimentaria Argentina

Está integrada por organizaciones pertenecientes a la Federación de Cooperativas Federadas; al Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra; a la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra; además de entidades locales. Este martes, se realizó el lanzamiento de la Regional Córdoba de la Mesa Agroalimentaria Argentina. En la localidad de James Craik se dieron...Continuar leyendo "Conformaron la Regional Córdoba de la Mesa Agroalimentaria Argentina"

Huerta orgánica en San Pedro: producción comunitaria para el pueblo

En noviembre del año pasado, vecinos y organizaciones de la localidad de San Pedro, en el Valle de Traslasierra, pusieron en marcha una huerta orgánica comunitaria. Hoy es un proyecto que beneficia a 17 trabajadores y trabajadoras, con alimentos sanos y trabajo digno. Existen lógicas de desarrollo para la producción de alimentos que contemplan el...Continuar leyendo "Huerta orgánica en San Pedro: producción comunitaria para el pueblo"

SemillAR: un programa para «recuperar y multiplicar la diversidad biológica»

Se trata de una iniciativa nacional impulsada por la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina Indígena (Safci). Se busca fomentar la producción y el rescate de semillas nativas y criollas. De la mano del programa SemillAR, el Estado nacional buscará fomentar a organizaciones de la agricultura familiar, a cooperativas y a asociaciones que produzcan semillas nativas...Continuar leyendo "SemillAR: un programa para «recuperar y multiplicar la diversidad biológica»"

¿Y si la ley garantizara el acceso a la tierra?

En el 2020, una iniciativa realizada por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), fue presentada por tercera vez en el Congreso Nacional. El proyecto de ley de Acceso a la Tierra propone la creación de una línea de créditos para que las familias puedan acceder a una porción de tierra donde producir. El objetivo es generar...Continuar leyendo "¿Y si la ley garantizara el acceso a la tierra?"

Ley de Acceso a la Tierra: «cambiaría la vida de miles de familias»

Llegar a la agroecología le cambió la vida a Delina Puma Rocabado, mujer migrante y campesina que milita por un proyecto de ley que podría modificar el paradigma productivo de Argentina. En el 2020, el proyecto de ley de Acceso a la Tierra fue presentado por tercera vez en el Congreso. La iniciativa establece la...Continuar leyendo "Ley de Acceso a la Tierra: «cambiaría la vida de miles de familias»"

Trabajadores Unidos por la Tierra, una organización que lucha por el acceso a la tierra

La concentración de la población en las grandes urbes refleja un modelo de desarrollo poco sustentable, por eso, organizaciones comunitarias plantean nuevas formas de producir. Por Emi Urouro Trabajadores Unidos por la Tierra (TRAUT) es una organización de trabajadoras y trabajadores rurales del sur de Córdoba. Se encuentra en las localidades de Los Molinos, Villa...Continuar leyendo "Trabajadores Unidos por la Tierra, una organización que lucha por el acceso a la tierra"

Este sábado se realizará la Gran Feria de la Economía Popular en Alberdi

En el evento se difundirá la iniciativa que pretende crear el Mercado Popular Alberdi. Además, se exhibirán los ocho proyectos presentados a la Municipalidad de Córdoba para la planificación de distintos barrios. El sábado 14 de noviembre se llevará a cabo la Gran Feria de la Economía Popular en las inmediaciones del ex Registro Civil...Continuar leyendo "Este sábado se realizará la Gran Feria de la Economía Popular en Alberdi"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá