Skip to content
Logo El Resaltador

Huerta orgánica en San Pedro: producción comunitaria para el pueblo

Publicado por:Cristian Dominguez

En noviembre del año pasado, vecinos y organizaciones de la localidad de San Pedro, en el Valle de Traslasierra, pusieron en marcha una huerta orgánica comunitaria. Hoy es un proyecto que beneficia a 17 trabajadores y trabajadoras, con alimentos sanos y trabajo digno.

Existen lógicas de desarrollo para la producción de alimentos que contemplan el cuidado y la preservación de nuestros recursos naturales, mediante una relación respetuosa con la tierra. En este marco se da lugar a la agroecología, una herramienta que permite dar pelea y superar la pobreza estructural con seguridad, salubridad y soberanía alimentaria.

En noviembre del año pasado, vecinos y vecinas de la localidad de San Pedro, en el Valle de Traslasierra, pusieron en marcha una huerta orgánica comunitaria. El proyecto se llevó adelante junto a la ONG Sierras Comechingones, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el municipio.

Actualmente, se trabaja en un predio de dos hectáreas y media que fue cedido por uno de los vecinos. Según informaron a este medio, otro vecino propuso prestar una hectárea más.

Te puede interesar: «De la tierra a la mesa: el ciclo que promueve el trigo agroecológico»

En diálogo con EL RESALTADOR, el presidente de la ONG Sierras Comechingones, Carlos Stancich, contó que en la huerta están «cosechando papa, rúcula, rabanitos, achicoria y acelga. Se producen verduras en general de consumo hogareño, algunos granos de consumo humano y especias».

Además, explicó que el proyecto «beneficia a vecinos de esta región con vulnerabilidades socioeconómicas, o simplemente a gente con necesidades laborales«. Dentro de la huerta trabajan 17 personas, todo lo recolectado en la cosecha es para su consumo y cuando hay un excedente se vende en la plaza del pueblo.

«El proyecto está abierto a nuevas expectativas. Una sería la cría y reproducción de lombrices alimentadas con restos orgánicos domiciliarios, proyecto que sería acompañado desde la logística por la Municipalidad del pueblo», agregó el entrevistado.

En el siguiente video, publicado por la ONG Sierras Comechingones en sus redes sociales, se puede ver el campo trabajado por los vecinos y vecinas de San Pedro.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá