Actualidad

El sol del #7D y la ilusión que no fue

El 7 de diciembre de 2012, se suponía que iba a cambiar la realidad mediática argentina. En esa fecha, vencía el plazo estipulado por la Corte Suprema de la Nación para que el Grupo Clarín se adecuara a la Ley de Medios. Finalmente, nada pasó y las alianzas entre quienes detentan el poder económico y […]

🕒  6 minutos de lectura

 | 

El 7 de diciembre de 2012, se suponía que iba a cambiar la realidad mediática argentina. En esa fecha, vencía el plazo estipulado por la Corte Suprema de la Nación para que el Grupo Clarín se adecuara a la Ley de Medios. Finalmente, nada pasó y las alianzas entre quienes detentan el poder económico y mediático pudieron contra la pluralidad de voces. Te hacemos un breve recorrido de lo que es parte de la historia de nuestros medios.

Hace 10 años, el 7 de diciembre de 2012, se suponía que iba a ser una fecha histórica en el país para el sistema mediático nacional: iba a "iluminarnos" el sol del #7D. El Grupo Clarín, debía adecuarse a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual promulgada en octubre de 2009, en el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

Sí, casi 3 años después de la sanción de la ley, el multimedio más grande del país, luego de presentar un recurso judicial que llegó a la Corte Suprema, debía adaptarse a la legislación como cualquier otro grupo empresario mediático.

Es que Clarín presentó una medida cautelar para suspender el artículo 161 que establecía los plazos de adecuación a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Después de muchas apelaciones y cuestiones judiciales, en mayo de 2012, la Corte Suprema resolvió, de manera unánime, que la medida cautelar que mantenía suspendido el plazo de adecuación, caducaría el 7 de diciembre. Allí, se empezó a denominar a la fecha como el #7D, y se hablaba respecto al sol del #7D.

La Ley de Medios establecía topes para las licencias que podía poseer un grupo empresario, que en total eran 1 por soporte digital, 24 de radio o televisión privada, y 10 de radio o televisión pública. El grupo Clarín tenía más de 240 licencias.

Mirá este video que recordaba la importancia del sol del #7D:

Recordamos que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, se constituyó en reemplazo de la Ley de Radiodifusión 22.285 instituida en 1980 por la dictadura militar.

"El objeto de la presente ley es la regulación de los servicios de comunicación audiovisual en todo el ámbito territorial de la República Argentina y el desarrollo de mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y fomento de la competencia con fines de abaratamiento, democratización y universalización del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación".

Artículo 1º de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

El 7D llegó y el grupo Clarín, único grupo empresario del país que no presentó un plan de adecuación a la ley, no modificó en nada su conducta. Se dedicó a presentar nuevas cautelares ante la Corte Suprema que, nuevamente fueron negadas.

Con las dilaciones de las medidas judiciales, llegó el cambio de gobierno y la asunción de Mauricio Macri como Presidente en 2015, que en una de sus acciones principales como mandatario, envió algunos DNU dedicados particularmente a romper las bases democráticas y antimonopólicas de la Ley de Medios. 

Se modificaban los artículos principales de la ley:

  • Se modificó la autoridad de aplicación de la ley: Se disolvió la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) y la AFTIC (Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y en su lugar creó un nuevo órgano, el ENACOM en el que el gobierno puede designar a 5 de los 7 directores, y también removerlos.
  • Se modificó el artículo 41 de la Ley que establecía que las licencias de servicios de comunicación audiovisual son intransferibles.
  • Se modificó el artículo 45 de la Ley que establecía que el máximo total de 10 licencias de televisión abierta o radio. Pasó a ser de 15, y se eliminó el tope de cobertura del 35% de los habitantes.
  • Se extendió por 15 años las licencias ya concedidas y se suprimió las limitaciones a las prórrogas, entre otras modificaciones.

De esta manera, se perdieron las bases de desconcentración mediática y el objeto antimonopólico que pregonaba la Ley de Medios, favoreciendo a los grupos empresarios mediáticos.

Sector cooperativo

El sol del #7D nunca brilló y se perdió con ello, un aspecto particularmente importante para las organizaciones del tercer sector. Es que la Ley de medios en el artículo 89, reservaba un 33% del radioespectro "en todas las áreas de cobertura para personas de existencia ideal sin fines de lucro".

Eso nunca se cumplió, con lo cual muchas cooperativas y organizaciones que realizaron las modificaciones necesarias para proveer servicios de radio y televisión, perdieron la oportunidad de sumar sus voces a un país que empezaba a comprender que los grupos empresarios mediáticos responden a intereses particulares.

En la actualidad, los medios digitales, comunitarios cooperativos y autogestivos no estamos contemplados en ninguna normativa y es necesario y urgente que seamos parte.

Hace poco, entrevistamos al ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, quien fue parte de la conformación de la Ley de Medios. El funcionario señaló lo siguiente:

"Con la Ley de Medios no se cumplieron todos los objetivos pero se cumplió un objetivo importante: llevar a la sociedad en su conjunto a una reflexión y a una toma de conciencia de la importancia que tienen los medios en la sociedad humana, del impacto que tienen y de diferenciar los distintos discursos".

Tristán Bauer, ministro de Cultura de la Nación

Recordamos que el proceso para que se geste la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se realizaron muchos foros de debate que incluyeron la participación de actores fundamentales para el esquema de medios de Argentina. Por lo tanto, es una ley legitimada a través del consenso y la discusión de ideas.

Proyectos actuales

La Ley de Medios tiene un espíritu noble, pero ante las nuevas realidades mediáticas ha quedado atrasada, como este televisor.

Actualmente, existen proyectos que proponen retomar las bases de lo que fue la Ley de Medios original, pero actualizando el alcance y teniendo en cuenta las nuevas plataformas digitales.

Una iniciativa impulsada por Alma Sapag propone restituir el artículo sobre las licencias de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: “Las autorizaciones y licencias de servicios de comunicación audiovisual son intransferibles”. El problema es que, en una realidad cada vez más digitalizada, hay pocas organizaciones a las que les interesa una licencia de radiodifusión. 

El diputado Pablo Carro, señaló al respecto: “Lo que ocurre hoy es que hay muchos medios que ya están transmitiendo sus mismas señales por streaming y esa transmisión no tiene ninguna limitación es más las licencias TIC son licencias nacionales”

En este sentido, propone otras iniciativas en materia digital: “Una tiene que ver con actualizar la legislación para que los nuevos modos de producir, difundir noticias, música o ficciones audiovisuales estén encuadrados como servicios de comunicación audiovisual”.

Retomar las bases de la Ley de Medios es necesario pero actualizando su objeto entendiendo la comunicación digital e integrando a quienes trabajamos la comunicación desde una perspectiva de derechos humanos.

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual vino a poner en eje algo clave: entender a la comunicación como un derecho humano y no como una mercancía. Dentro de esa comprensión nacimos muchos medios, y defendemos ese entendimiento como una de las principales bases democráticas.

Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último