Skip to content
Logo El Resaltador

De la utopía liberal a la crisis social: crónica de diciembre del 2001

21 de diciembre de 2001 un año que quedó marcado en la mente de todos los argentinos, como ese punto de inflexión político, económico y social. Nuestro país se despedía de la gloria de la promesa liberal y comenzaba a pagar los costos de una fiesta costosa. Por José Feliciano Fisichella Terminamos pidiendo que se...Continuar leyendo "De la utopía liberal a la crisis social: crónica de diciembre del 2001"

Red de espionaje: Gerardo Morales infiltró a un agente por 3 años en una radio

Mañana a las 10hs. se realizará una conferencia de prensa frente la casa de gobierno de Jujuy para denunciar un escandaloso caso de espionaje ilegal dentro de Radio Pueblo, un medio comunitario perteneciente a la Red Nacional de Medios Alternativos. Por la Red de Medios Alternativos En las asambleas de radio Pueblo desde hace varias...Continuar leyendo "Red de espionaje: Gerardo Morales infiltró a un agente por 3 años en una radio"

¿Por qué la seguridad informática es un tema sindical?

Con nuevas herramientas tecnológicas en mano y una pandemia que obligó a modificar las condiciones de trabajo, los marcos jurídicos se encuentran en una dinámica de cambio constante. En este sentido, la defensa de los derechos de las trabajadores y los trabajadores, precisa de una respuesta rápida y eficaz. La pandemia y la revolución tecnológica...Continuar leyendo "¿Por qué la seguridad informática es un tema sindical?"

¿Vuelve realmente la izquierda a Honduras?

La candidata que ganó la presidencia de Honduras es Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya. Subió a la presidencia como candidata de izquierda, dándole fin a los 12 años en el poder del partido conservador. Por Óscar Castañeda, Profesor en Colombia, parte de Es de Politólogos Honduras, fue una de las muchas naciones caribeñas...Continuar leyendo "¿Vuelve realmente la izquierda a Honduras?"

Cultura comestible: ¿Por qué es cultural la comida en lo familiar y lo festivo?

¿Qué pasa cuando comemos? ¿Por qué celebramos con comida? Algunas preguntas en torno a lo que consumimos, cómo hacemos cultura con el alimento y qué alternativas existen. Una invitación a la reflexión. Por Magdalena Gavier ¿Qué es comer? La RAE tiene una definición bastante escueta de lo que es comer: “masticar y deglutir un alimento...Continuar leyendo "Cultura comestible: ¿Por qué es cultural la comida en lo familiar y lo festivo?"

«Villa Dolores no necesita universidad y los caudillos transerranos»

La actual intendente de Dolores mandó a segundo plano la idea de una universidad para la ciudad. Dijo que no se oponía al proyecto, sino a su uso político. Por José Feliciano Fisichella Seguramente si usted ingreso hasta aquí debe estar pensando algo como: “¡cómo se le ocurre decir semejante barbaridad!”. Bueno, estas fueron las...Continuar leyendo "«Villa Dolores no necesita universidad y los caudillos transerranos»"

Mi árbol de Navidad no tiene luces

La vida transita más allá de las elecciones, grietas, economía o deuda externa. Las familias con miembros con discapacidad vivimos nuestra realidad y llegamos a naturalizar muchas situaciones que pueden considerarse difíciles. Por Marta Lastra – mamá de Genaro con diagnóstico de autismo y de Lucia- Abogada. Miembro de Familias Cea Córdoba, TGD PADRES TEA...Continuar leyendo "Mi árbol de Navidad no tiene luces"

Gorra Leaks, a la papelera de reciclaje: se archivó la causa por el mayor ataque informático de la historia argentina

En agosto de 2019, un hacker publicó 700 GB de archivos muy sensibles de la Policía Federal. Este 30 de noviembre, en el día de la seguridad informática, quedó firme lo dispuesto por el juez Luis Rodríguez y las 15 personas investigadas por la Justicia fueron sobreseídas. Podríamos ubicar el comienzo de esta historia en...Continuar leyendo "Gorra Leaks, a la papelera de reciclaje: se archivó la causa por el mayor ataque informático de la historia argentina"

El eje de la agenda de docentes privados es la pobreza

En un comunicado, SADOP Córdoba afirmó que “la inflación y pérdida del poder adquisitivo en los salarios docentes nos posicionan por debajo de la línea de la pobreza”. Mediante una misiva, el gremio de los docentes privados de Córdoba, SADOP, indicó que en su agenda, el eje es la pobreza y la pérdida de poder...Continuar leyendo "El eje de la agenda de docentes privados es la pobreza"

Luz y Fuerza continúa su plan de lucha contra el desmantelamiento de EPEC

El secretario general de Luz y Fuerza, Gabriel Suárez destacó que desde el gremio siguen en defendiendo el convenio Colectivo de trabajo, visitando complejos y sectores de toda la Provincia de la empresa. Desde Luz y Fuerza, continúan con una sistemática defensa del Convenio Colectivo de Trabajo y denuncian el intento de desmantelamiento de EPEC....Continuar leyendo "Luz y Fuerza continúa su plan de lucha contra el desmantelamiento de EPEC"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá