Skip to content
Logo El Resaltador

Por una justicia popular territorial: juicio a los Ecocidas

El día sábado 12 de marzo pasado en la Ciudad de Córdoba tuvo lugar la primera instancia de organización en la que se conformó el grupo promotor local de la nueva propuesta política y pedagógica de los movimientos populares del Abya Yala: el Juicio Ético Popular a los Ecocidas. Por Úrsula Neumann Hoy, en el territorio...Continuar leyendo "Por una justicia popular territorial: juicio a los Ecocidas"

La vida después de la dictadura: “Yo digo que a mí no me aceptan, me toleran”

La historia de Susana Pagliero es también la historia de muchas otras mujeres presas por su militancia política. Ella regresó al pueblo del que tanto había querido huir. Volvió y se adaptó sin perder su esencia ni sus ideales. Desde las orillas se fue arrimando y sentó las bases de la memoria colectiva de este...Continuar leyendo "La vida después de la dictadura: “Yo digo que a mí no me aceptan, me toleran”"

Villa Dolores: el conflicto de necesidades de cambiar libros por inodoros

En Villa Dolores comenzó a circular la idea de cambiar de lugar la histórica Biblioteca Municipal, que tiene más de 80 años de historia y en su lugar hacer baños públicos. Nadie niega la importancia de tener que hacer necesidad fisiológicas, ¿pero por qué tendría que ser  en un lugar de tanto valor histórico y cultural? ¿Será...Continuar leyendo "Villa Dolores: el conflicto de necesidades de cambiar libros por inodoros"

Cortejo y mercado del deseo: ¿El nivel de producción en las citas tiene algo que ver con el interés?

Las transacciones sexuales y románticas no sólo presuponen actos previos de consumo y se sitúan en estos escenarios, sino que además entrañan a dos personas que se evalúan mutuamente como consumidoras. Por Lic. Noelia Benedetto Hace unas semanas, una seguidora de @lic.noeliabenedetto me pidió que hable sobre el sentido de la estética en las citas...Continuar leyendo "Cortejo y mercado del deseo: ¿El nivel de producción en las citas tiene algo que ver con el interés?"

¿Cómo promover los derechos humanos en la población trans?

Cada 18 de marzo, conmemoramos el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans. La fecha se fijó en homenaje la activista y militante “Claudia Pía Baudracco” impulsora de la Ley de Identidad de Género 26.743 y fallecida en esta fecha en el año 2012. Por Candelaria Sajama El 18 de marzo...Continuar leyendo "¿Cómo promover los derechos humanos en la población trans?"

Asamblea de Luz y Fuerza: contra el vaciamiento y las tercerizaciones

Para este martes 14, el gremio resolvió un reclamo con abandono de tareas en horas de la mañana. Los motivos refieren principalmente a las tercerizaciones de sectores de EPEC, tomadas unilateralmente por la empresa. Reclamando contra el vaciamiento y las tercerizaciones en la EPEC, el sindicato de Luz y Fuerza realizó una asamblea con movilización,...Continuar leyendo "Asamblea de Luz y Fuerza: contra el vaciamiento y las tercerizaciones"

Un acampe comunitario para preservar el monte

Desde el sábado se sostiene un acampe en el kilómetro 46 de la Ruta Provincial 5. En ese tramo comenzaron las obras para hacer la Autovía en el Valle de Paravachasca. Por El Resaltador y Enfant Terrible para Prensa Comunitaria Córdoba Desde el sábado se sostiene un acampe en el kilómetro 46 de la Ruta Provincial...Continuar leyendo "Un acampe comunitario para preservar el monte"

Justicia Transfeminista: una deuda con las mujeres y disidencias

La «perspectiva de género» se fue aceptando e incorporando en la Justicia, pero aún el personal evita identificar como feminista o transfeminista a su forma de ver el mundo, de interpretar las normas y de resolver; por temor a que se lo acuse de carecer de imparcialidad y objetividad. Por Eliana Wenk Las altas tasas...Continuar leyendo "Justicia Transfeminista: una deuda con las mujeres y disidencias"

Explotación laboral en los campos de papa de Traslasierra

En esta columna nos vamos a ir a conocer un poco de la situación rural de Traslasierra. Tené cuidado, que capaz la papa con cheddar del bar de Güemes viene del trabajo esclavo.  Vos entrá a la nota, acá te vamos a explicar. Por José Feliciano Fisichella  Muy buenas lector. Seguramente usted lee nuevamente Traslasierra,...Continuar leyendo "Explotación laboral en los campos de papa de Traslasierra"

El Cineclub presenta los estrenos de marzo

Desde producciones internacionales como «Madres paralelas» hasta documentales locales como «El grito del Suquía», la grilla del Hugo del Carril trae novedades destacadas. El Cineclub Municipal trae una agenda para marzo repleta de estrenos especiales y algunos exclusivos. Entre lo más destacado podemos mencionar a la producción española «Madres Paralelas» de Pedro Almodóvar y la...Continuar leyendo "El Cineclub presenta los estrenos de marzo"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá