Skip to content
Logo El Resaltador

Traslasierra: piden información pública tras el avance de la obra del acueducto

Publicado por:Juan Martín Maldonado

Vecinos y vecinas reclaman que son «más obras para más negocios». Además, aseguran que no se cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental para llevar a cabo el proyecto.

Piden información por el Acueducto Traslasierra. Foto: Traslasierra.com

El día 29 de marzo de 2021 vecinos y vecinas de Traslasierra presentaron notas solicitando información pública por la realización de la obra «Acueducto Traslasierra». Las notificaciones fueron dirigidas a los presidentes de las comunidades Regionales de San Alberto y San Javier por «la gran preocupación» que genera el proyecto.

«Se realizaron dos pedidos de informe para resolver ciertas inquietudes del Foro y de vecinos que firmaron la petición. Son casi 500 firmas. Queremos saber si los intendentes fueron anoticiados de la obra, ya que se supone que tiene que tener una prefactibilidad de cada comuna«, dijo el biólogo Gerardo Coria en diálogo con El Resaltador.

Te puede interesar: Trabajadores Unidos por la Tierra, una organización que lucha por el acceso a la tierra

El integrante del Foro Ambiental Traslasierra indicó que existe preocupación «porque no pudimos encontrar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en los documentos hallados sobre la obra. Tampoco se hizo audiencia pública previa según establece la ley 10208. Antes de que se ejecute la obra se debe contar con estos requerimientos y nosotros entendemos que la obra comienza desde la licitación«.

La obra, según confirman del Foro, es anunciada desde hace años pero recién ahora toman conocimiento de que el llamado a licitación cerrará el 6 de mayo. La noticia llegó a través de los medios de comunicación a principios de año. «Para agosto calculan que pueden iniciar las obras, y será durante 24 meses, al menos la primera etapa, desde el Dique la Viña hacia el sur», indicaron.

Las autoridades regionales de los departamentos San Alberto y San Javier, tienen 10 días para responder a las consultas de la comunidad.

El problema de acceso al agua

En Traslasierra, existen varias localidades de «La costa» que no tienen una red troncal de agua potable. El motivo del Gobierno es abastecer a la comunidad a través del Acueducto Traslasierra.

Sin embargo, Coria aclara que piden una respuesta real del «para qué» de la obra. «Nos preocupa esta visión de desarrollismo que propone. Si bien se presenta como una solución de agua para los pueblos, atrás de eso viene la respuesta al supuesto problema de crecimiento poblacional del Valle. Sospechamos que eso puede estar relacionado con proyectos desarrollistas que están a la espera para arribar a la región«, argumentó.

Los vecinos sostienen que a la obra, que pagan entre todos, después «les sirve a privados para el desarrollo inmobiliario». Es decir, se termina financiando con al dinero del pueblo oportunidades para el capital inmobiliario privado.

Por si te lo perdiste: Convocan a audiencia pública por la Autovía de Montaña

El medio ambiente y la obra

Por último, desde el Foro indican que «no se tienen en cuenta las cuencas hídricas ni la capacidad de soporte ecosistémica del Valle«. Explican que los recursos, al ser bienes comunes naturales limitados, deben considerarse desde la capacidad de carga que puedan tener para no alterar la biodiversidad de la región.

Para ello, es necesario un correspondiente Estudio de Impacto Ambiental y una Audiencia Pública que permita la exposición de profesionales y de vecinos y vecinas que puedan dar testimonio de la realidad en la que vive Traslasierra.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá