Skip to content
Logo El Resaltador

Patricia Bullrich anunció la baja de 300.000 permisos de REPROCANN

Publicado por:El Resaltador

La gestión de Milei revocará todos los permisos del Registro del Programa de Cannabis, según argumentan por un «desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal». El proceso de inscripción será reiniciado.

Con la frase «Vamos a dar todo de baja y vamos a empezar de cero», la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich anunció que el Gobierno dará de baja todos los permisos del REPROCANN.

El argumento para semejante medida es que está teniendo lugar un “desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal”.

«Es ley el cannabis medicinal, lo que no es es ley es el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal. Ese descontrol hace que nosotros tengamos menos marihuana en la frontera y mucha más marihuana sembrada en cualquier lugar», afirmó la ministra.

En sus declaraciones, Bullrich dijo que en la gestión del ex Presidente Alberto Fernández se otorgaron 300.000 permisos para sembrar plantas de marihuana y 30.000 permisos para además de sembrar, poder vender remedios derivados del cannabis.

En esa línea y siguiendo su planteo del desvío al mercado ilegal ejemplificó con un caso de un supuesto hincha de Colón detenido por, a través de su habilitación en REPROCANN, cultivar 18.000 plantas.

En agosto del año pasado, el Ministerio de Salud había notificado en el Boletín Oficial la Resolución 3132/2024. La misma propone cambios orientados a las asociaciones civiles y ONG que soliciten el permiso de cultivo y transporte de marihuana para «fortalecer los controles y la transparencia». 

Uno de los cambios más relevantes es que profesionales de la salud que gestionen el trámite deben contar con una Diplomatura o Maestría sobre el uso medicinal de la planta de cannabis.

Otro también digno de mención es sobre los pacientes: a partir de la Resolución, deben contar con una indicación médica para uso de cannabis y sus derivados por parte de un profesional médico registrado, excluyendo a otros profesionales de la salud.

¿Qué es el REPROCANN?

El REPROCANN es el Registro Nacional de Personas Autorizadas al Cultivo Controlado con Fines Medicinales y/o Terapéuticos. Lo creó en marzo de 2021 el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Resolución 800/2021.

El coordinador del REPROCANN en ese momento fue el Dr. Marcelo Morante, especialista en Medicina Interna, experto en Cannabis y manejo del Dolor y Profesor de la Facultad de Medicina de la UNLP.

El Dr. Morante explicó: “la resolución surge como respuesta al artículo 8 insuficiente de la Ley 27.350 (de Cannabis Medicinal sancionada en 2019), con el fin de ampliar o proteger derechos individuales para quien requiera un cultivo terapéutico y el acompañamiento médico».

Los pacientes, sin más opción que esperar

Morante es también autor del libro “Sin Dolor: Historias Íntimas del Cannabis Medicinal”, publicado por Paidós.

Allí, el médico, docente e investigador relata cómo el cannabis medicinal ha sido capaz de mejorar la realidad de miles de pacientes que atraviesan enfermedades crónicas en su manejo del dolor.

En este sentido, entorpecer con trámites burocráticos el acceso a la medicación los coloca como los principales afectados en esta ineficiente medida propuesta por el Gobierno.

Aún no se esclarece cuándo, cómo y bajo qué criterios sucederán las reinscripciones al Registro. 

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá