Las y los profesionales de Córdoba exigen mejores condiciones laborales, salariales y de infraestructura. Además, exigen la reincorporación del personal despedido.
La Multisectorial de la Salud realizará un paro con asistencia a los lugares de trabajo (sólo para atender urgencias) este viernes. «No hay en Córdoba personal que pueda cubrir las camas que el Gobierno dice tener«, indicaron en un comunicado.
El tercer paro provincial llevado a cabo por la agrupación de ATE, Médicos de Córdoba, Médicos Unidos, UTS y el Foro Especialidades Médicas de Córdoba, harán una caravana para visibilizar su reclamo. Para la movilización, concentran en la Plaza Jerónimo del Barco a las 17:00.
Te puede interesar: ¿Qué hago si estoy en aislamiento con un positivo de Covid-19?
En un documento difundido el fin de semana, la Multisectorial pidió “una urgente recomposición salarial, sin sumas en negro o no remunerativas”. Además, exigen estabilidad laboral, ya que los médicos tienen contratos a término, decenas de los cuales no fueron prorrogados durante este mes, pese a la promesa del gobierno provincial de renovarlos.
En un texto presentado ante las autoridades de Gobierno, denuncian que de los casi 13.000 agentes de salud del sistema pública aproximadamente un tercio se encuentra bajo diversas formas de contrato precario a través de contratos a plazos fijos, suplencias o monotributos.
En relación al punto anterior, señalan que esta situación es muy similar en el ámbito privado sobre todo a nivel de los profesionales que casi en su totalidad se desempeñan como autónomos o monotributistas. Pero eso no es todo, ocho de cada 10 médicos tienen más de un empleo, situación que se repite e incluso se agrava en el colectivo de enfermería.
Por si te lo perdiste: Al final, ¿cuál es la mejor vacuna?
¿Qué reclaman? Un salario básico de $ 70.000, regulación y aumento de los honorarios que perciben los prestadores de Apross, e incremento de la planta de personal.
Siguiendo esa línea, exigen la urgente restricción de las actividades no esenciales para reducir la circulación viral y
disminuir los contagios; y testeo sistemático para coronavirus a todo el personal de salud.
Los sindicatos sostienen que el aumento de camas para atención de pacientes con coronavirus no se ve acompañado por la incorporación del personal necesario para atender los casos.
«Un Gobierno incapaz de generar una idea para proteger la vida de quienes habitamos esta provincia solo puede generar muertes y desamparo. El personal de Salud que viene demostrando un fuerte compromiso con la población dice basta. Así no se puede seguir», enfatiza el comunicado difundido este jueves.