Skip to content
Logo El Resaltador

Una familia necesita $217.916 para no ser pobre en Argentina

Así lo determinó un informe del INDEC, que analiza la valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total en CABA y el conurbano bonaerense. Esta semana, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), dio a conocer el costo de la Canasta Básica Total (CBT) en el mes de mayo, indicador...Continuar leyendo "Una familia necesita $217.916 para no ser pobre en Argentina"

Una familia que percibe $250.000 por mes, gasta casi la mitad en alimentos

Un informe advierte la profundización en el déficit alimentario que hay en la población argentina, a causa de una «veloz» caída del salario y una suba consecutiva de los precios. El Centro de Almaceneros, y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba compartió los resultados de su Informe Social sobre los costos de alimentación de las...Continuar leyendo "Una familia que percibe $250.000 por mes, gasta casi la mitad en alimentos"

En Córdoba, la inflación de mayo alcanzó casi el 10%

Así lo determinó un informe del Centro de Almaceneros. Más del 46% de los hogares cordobeses no pudieron acceder a la Canasta Básica Alimentaria durante el quinto mes del año. Según la medición más reciente del Centro de Almaceneros de Córdoba, la inflación de mayo en esta provincia fue del 9,57%. En tanto, la inflación...Continuar leyendo "En Córdoba, la inflación de mayo alcanzó casi el 10%"

Una familia necesitó tres salarios mínimos para cubrir la canasta básica total de abril

Un salario mínimo del mes pasado ni siquiera alcanzó el total de gastos que debe hacer una familia para cubrir sus necesidades alimenticias. La Canasta Básica Total (CBT) que mide el umbral de la pobreza llegó en abril hasta $203.361 para una familia tipo compuesta por cuatro personas. El precio fue un 6,8% más caro que el mes...Continuar leyendo "Una familia necesitó tres salarios mínimos para cubrir la canasta básica total de abril"

La inflación de abril llegó al 6,52% en Córdoba

Alimentos y Bebidas fue el capítulo con mayor variación de precios durante el mes pasado en la provincia. El Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento de 6,52% en abril, respecto al mes anterior. Así, la inflación interanual alcanzó el 101,68% en la provincia. En gran medida, la variación de precios entre marzo...Continuar leyendo "La inflación de abril llegó al 6,52% en Córdoba"

Para el Centro de Almaceneros de Córdoba, la inflación de abril fue del 8,24%

Según el Centro, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre del año alcanzó el 30,78% y la interanual llega al 111,18%. Además, destacaron que en abril hubo una «suba histórica» en el precio de la Canasta Básica Alimentaria. A través de su Departamento de Estadísticas y Tendencias, el Centro de Almaceneros de Córdoba (CAC) registró...Continuar leyendo "Para el Centro de Almaceneros de Córdoba, la inflación de abril fue del 8,24%"

Los actores claves de las subidas del dólar

Conversamos con el economista José María Rinaldi acerca de la volatilidad de la divisa norteamericana. Tratamos de poner en términos simples quiénes son los involucrados en esta situación que tiene preferencia en la agenda de los medios. ¿Quiénes son los actores claves de las subidas del dólar? De las «corridas cambiarias», de la volatilidad de...Continuar leyendo "Los actores claves de las subidas del dólar"

La inflación de marzo llegó al 6,94% en Córdoba, según el Centro de Almaceneros

Con este aumento, el valor de la Canasta Básica Alimentaria llegó hasta los $102.508,59. El 44% de los hogares cordobeses no pudo afrontar plenamente el gasto mensual de los alimentos. El Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia informó este domingo que, según el estudio de su Departamento de Estadísticas y Tendencias, la inflación de...Continuar leyendo "La inflación de marzo llegó al 6,94% en Córdoba, según el Centro de Almaceneros"

Se acordó un nuevo aumento del salario mínimo y llegará a los $87.987 en junio

Gobierno, gremios y empresarios acordaron la suba escalonada en tres tramos que serán en abril, mayo y junio. Se realizará una nueva convocatoria para el 15 de julio de 2023. El plenario del Consejo del Salario del Salario Mínimo, Vital y Móvil, encabezada por la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, acordó que habrá tres nuevo aumentos...Continuar leyendo "Se acordó un nuevo aumento del salario mínimo y llegará a los $87.987 en junio"

YPF incrementó el precio de sus combustibles un 3,8%

Esta decisión va en línea con los aumentos de la compañía Shell, en el marco del acuerdo con el Gobierno nacional por el programa Precios Justos. A partir de este jueves 16 de marzo, la compañía YPF aumentó el precio de sus combustibles un 3,8%. Mediante un comunicado, la petrolera expuso que «este ajuste contribuye...Continuar leyendo "YPF incrementó el precio de sus combustibles un 3,8%"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá