Skip to content
Logo El Resaltador

Dos años con más derechos, dos años con DNI no binario: «El mayor impacto es la visibilidad»

Argentina atraviesa un año electoral clave, en ese sentido, han resurgido discursos antiderechos de diferentes sectores políticos. Desde El Resaltador, queremos reivindicar las conquistas, por eso, nos comunicamos con «Córdoba No Binarix». El 21 de julio se cumplió el segundo aniversario del Decreto presidencial N°476/21: Argentina daba un paso más en materia de derechos humanos reconociendo...Continuar leyendo "Dos años con más derechos, dos años con DNI no binario: «El mayor impacto es la visibilidad»"

Un pasillo solitario: cuerpos que paren, cuerpos de control

Del 15 al 21 de mayo, es la Semana mundial del parto respetado, cuyo objetivo de visibilizar los derechos de las personas gestantes y sus bebés al momento del parto y el puerperio. En ese marco, te compartimos una nota realizada por Estefanía Nosti en el 2020, que dice: «Apenas terminé de dar a luz, mi...Continuar leyendo "Un pasillo solitario: cuerpos que paren, cuerpos de control"

Abuso sexual en las infancias y adolescencias: «Casi el 80% de los casos son intrafamiliares»

El 21 de abril se realizó la 5ta Mesa Nacional Contra el Abuso Sexual a Infancias y Adolescencias. EL RESALTADOR dialogó con la abogada Gisselle Videla, del colectivo Akelarre feminismo popular, y Carlos Rozanski, ex juez federal. La Mesa surgió por la necesidad de construir un espacio federal de trabajo que una a quienes trabajan por la...Continuar leyendo "Abuso sexual en las infancias y adolescencias: «Casi el 80% de los casos son intrafamiliares»"

«Miradas con amor», cuando la fotografía refleja más de lo que vemos

La fotógrafa cordobesa Paloma Laguens impulsa un proyecto visual que busca reflejar «la belleza que nos pertenece». La idea principal del proyecto ‘Miradas con Amor’ fue la de empezar a generar imágenes desde un lugar diferente a lo “habitual”, priorizando otros aspectos, y poniendo el eje y la perspectiva en la persona retratada y no...Continuar leyendo "«Miradas con amor», cuando la fotografía refleja más de lo que vemos"

Minifalda: De la emancipación femenina a la cosificación de las mujeres

El jueves 13 falleció Mary Quant, diseñadora conocida por la “invención” de la minifalda. Por este motivo haré un recorrido histórico y también una reflexión sobre esta icónica prenda.  Por Sol Cortez Corrían los años 60 y las hijas de la posguerra querían divertirse. Hasta el momento, de la niñez a la adultez se pasaba...Continuar leyendo "Minifalda: De la emancipación femenina a la cosificación de las mujeres"

Caso de Transodio en Traslasierra: «Un juicio público se convirtió de repente en un juicio privado»

El 5 de abril, Matías Farías, acusado de homicidio en grado de tentativa por la violencia ejercida contra Maxim Tabari, fue absuelto. En este contexto, desde Casa Diversa Traslasierra emitieron un comunicado. Maxim fue atacada hace 10 años en Villa Sarmiento, pero una Justicia sin perspectiva de género no declaró como culpables a sus agresores,...Continuar leyendo "Caso de Transodio en Traslasierra: «Un juicio público se convirtió de repente en un juicio privado»"

Tecnología: 8 de cada 10 mujeres atravesaron situaciones de hostilidad y violencia

Los datos se desprenden del informe Género y Cultura Organizacional en Tecnología 2023, impulsado por  MeT (Mujeres en Tecnología) con SMS Latinoamérica. Además, el estudio cuenta el apoyo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino Brasileña de la República Argentina (CAMBRAS).  En Argentina, el 80% de las mujeres y diversidades que trabajan en...Continuar leyendo "Tecnología: 8 de cada 10 mujeres atravesaron situaciones de hostilidad y violencia"

Trabajadoras del Polo: «Estamos poniendo ‘curitas’ a heridas que son muy grandes, está siendo muy duro»

Este martes, trabajadoras y trabajadores del Polo de la Mujer y del Centro Integral de Varones realizaron una jornada de protesta por las precarias condiciones laborales, en un área que debería ser prioridad en el Estado. Hablamos con una profesional, y su relato refleja la crudeza de una situación insostenible. El Ministerio de la Mujer,...Continuar leyendo "Trabajadoras del Polo: «Estamos poniendo ‘curitas’ a heridas que son muy grandes, está siendo muy duro»"

Mendoza: el acoso callejero será sancionado

Para trabajar esta problemática, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza aprobó por unanimidad una ordenanza. La iniciativa contra el acoso callejero había sido presentada el 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer, y sancionará estas conductas con multas que arrancan en los $50.000 y llegan a los $200.000. Las denuncias recaerán...Continuar leyendo "Mendoza: el acoso callejero será sancionado"

Transodio en Traslasierra: Lo que está diciendo Maxim es «mi existencia es posible y válida»

El 1er de abril se conocerá la sentencia del juicio por el intento de travesticidio contra Maxim Tabaris. Este proceso se está llevando a cabo en los Tribunales de Villa Dolores, donde la falta de perspectiva de género es moneda corriente. Luego de 10 años se están juzgando los hechos de violencia física perpetrados por...Continuar leyendo "Transodio en Traslasierra: Lo que está diciendo Maxim es «mi existencia es posible y válida»"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá