Skip to content
Logo El Resaltador

El genocida Héctor Pedro Vergez murió en la cárcel

Lo hallaron muerto en su celda el 12 de abril, en el Complejo Penitenciario de Bouwer, en Córdoba. Fue creador del centro clandestino de detención La Perla. El pasado 12 de abril, el genocida Hector Pedro Vergez murió en su celda en el Complejo Penitenciario de Bouwer en Córdoba, donde cumplía una condena a prisión...Continuar leyendo "El genocida Héctor Pedro Vergez murió en la cárcel"

Un represor condenado fue homenajeado por Villarruel en el Senado

Se trata de Horacio Losito, que cuenta con tres condenas por delitos de lesa humanidad: una prisión perpetua y dos penas a 25 años. El represor condenado por delitos de lesa humanidad, Horacio Losito, fue homenajeado por la Vicepresidenta Victoria Villarruel en el Senado. Esto fue posible porque el 15 de diciembre de 2023, la...Continuar leyendo "Un represor condenado fue homenajeado por Villarruel en el Senado"

La Justicia de Córdoba condenó a Carlos Otero Álvarez a tres años en suspenso por no investigar crímenes en la dictadura

El exsecretario penal del Juzgado Federal N° 1 recibió la sentencia por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. En 2017, había participado en el “Juicio de los Magistrados”, acusado de complicidad con el terrorismo de Estado. El Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba condenó este lunes 31 de marzo a...Continuar leyendo "La Justicia de Córdoba condenó a Carlos Otero Álvarez a tres años en suspenso por no investigar crímenes en la dictadura"

24M: informe de la PCCH actualiza datos de condenados y sentencias

A 49 años del último golpe de Estado se dictaron un total de 340 sentencias en Tribunales Federales de todo el país. La memoria continúa viva. En vísperas de un nuevo 24 de Marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, un informe de la PCCH (Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad)...Continuar leyendo "24M: informe de la PCCH actualiza datos de condenados y sentencias"

Fui Colimba: lanzan campaña para reunir testimonios sobre delitos en el servicio militar obligatorio

La secretaría de Derechos Humanos de la Nación emitió una convocatoria a personas que realizaron la «colimba» durante la última dictadura. El objetivo es que aporten sus testimonios a los juicios que permitan condenar a responsables de crímenes de lesa humanidad, en el contexto del servicio militar. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación...Continuar leyendo "Fui Colimba: lanzan campaña para reunir testimonios sobre delitos en el servicio militar obligatorio"

Histórico: juzgarán delitos de lesa humanidad cometidos contra personas trans y travestis

Estos hechos se enmarcan en el megajuicio Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Lanús. Recientemente, el titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, dictó el procesamiento contra 10 represores -entre personal militar, policial y civil- por perseguir, secuestrar, torturar y abusar a personas...Continuar leyendo "Histórico: juzgarán delitos de lesa humanidad cometidos contra personas trans y travestis"

Volvieron a rechazar la prisión domiciliaria de Miguel Etchecolatz

A pesar de solicitudes periódicas desde la defensa del genocida, la Justicia considera que está en condiciones de seguir detenido en Campo de Mayo. El genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz volverá a pasar fin de año en la Unidad 34 de Campo de Mayo. El Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata rechazó un nuevo...Continuar leyendo "Volvieron a rechazar la prisión domiciliaria de Miguel Etchecolatz"

La Noche del Apagón: Blaquier va a juicio oral

El Juzgado Federal 2 de Jujuy elevó este jueves a juicio oral y público la segunda causa que tiene como procesados al dueño de la empresa Ledesma y al exadministrador de la firma, Lemos, por delitos durante la última dictadura cívico-eclesiástica-militar.  El Juzgado Federal n° 2 de Jujuy elevó este jueves 14 de octubre a...Continuar leyendo "La Noche del Apagón: Blaquier va a juicio oral"

Masacre de Napalpí: En Chaco, impulsan el juicio de la verdad

El hecho se produjo en 1924, cuando paramilitares, policías y gendarmes reprimieron con armas de fuego las protestas de integrantes de los pueblos originarios Qom y Mocoi en el paraje El Aguará. En Chaco, la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Resistencia impulsa ante los Tribunales Federales provinciales la realización de un juicio por la verdad,...Continuar leyendo "Masacre de Napalpí: En Chaco, impulsan el juicio de la verdad"

Rosario: cadena perpetua para un ex militar y tres ex policías por crímenes de lesa humanidad

En la causa «Klotzman», fueron considerados culpables el capitán del Ejército Fariña y los expolicías Almeder, Langlois y López. Se los acusa homicidios, secuestros y aplicación de tormentos. El 23 de septiembre de 2020 inició el juicio oral por la causa «Klotzman», la cual enmarca la desaparición de Herminia «Mimí» Inchaurraga y José Rolando «Pirulo» Maciel,...Continuar leyendo "Rosario: cadena perpetua para un ex militar y tres ex policías por crímenes de lesa humanidad"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá