Skip to content
Logo El Resaltador

‘Orígenes’ un ciclo de ciencia para todo público: «Estamos hechos del material de la Vía Láctea»

El 31 de marzo, el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) abre su auditorio para la primera de ocho conferencias científicas que se realizarán entre marzo y octubre de 2023. Hablamos con el primer conferencista, Gonzalo Díaz, astrónomo e investigador del Conicet. La charla inaugural se realizará a las 20:00, con entrada libre y gratuita –...Continuar leyendo "‘Orígenes’ un ciclo de ciencia para todo público: «Estamos hechos del material de la Vía Láctea»"

La UNC abrió la convocatoria para la postulación de proyectos innovadores

Los proyectos deben estar destinados a solucionar problemáticas puntuales de la sociedad y mejorar su calidad de vida. La Universidad Nacional de Córdoba abrió otra vez la convocatoria UNC Innova en busca de proyectos innovadores que surgen dentro de la misma institución. Este llamado está dirigido a estudiantes, egresados/as, docentes, investigadores/as y nodocentes, para que...Continuar leyendo "La UNC abrió la convocatoria para la postulación de proyectos innovadores"

La UNC y el Conicet desarrollaron una molécula sintética para detectar VIH y virus de hepatitis A, C y E

Este avance permite contar con un insumo imprescindible para el control y cumplimiento de los requisitos de calidad de medicamentos derivados del plasma. En noviembre, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial le otorgó a la UNC y el Conicet una patente de invención por el desarrollo de una molécula sintética de ácido ribonucleico (ARN), que...Continuar leyendo "La UNC y el Conicet desarrollaron una molécula sintética para detectar VIH y virus de hepatitis A, C y E"

¿Estás para anotarte?: 300 oportunidades laborales para el sector software

Las y los postulantes seleccionados tendrán una asignación estímulo de 37 mil pesos. El Gobierno de Córdoba lanzó nuevamente el Programa de Inserción Laboral en Nuevas Tecnologías (PIL), para formar recursos humanos y generar 300 nuevos puestos de trabajo en la Industria del Software. En esta edición se agregó la formación en idioma inglés de manera obligatoria para todos...Continuar leyendo "¿Estás para anotarte?: 300 oportunidades laborales para el sector software"

Billete de $ 2000: ¿Qué relación hay entre Córdoba y la médica Grierson?

El 2 de febrero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la creación de un nuevo billete. Desde el Gobierno señalaron que el diseño “conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”. La medicina argentina ilustra el billete de dos mil pesos. En el reverso del nuevo papel, estará...Continuar leyendo "Billete de $ 2000: ¿Qué relación hay entre Córdoba y la médica Grierson?"

CONICET: desarrollan yogurt probiótico que previene enfermedades

Se realizó un convenio de licencia con Danone Argentina S.A. por lo cual se incluirá el desarrollo de investigadores nacionales en una línea de productos de la empresa. Se trata de una bacteria láctica que refuerza el sistema inmune para prevenir o afrontar infecciones respiratorias e intestinales. Investigadores de CONICET desarrollaron tecnología que será incluida...Continuar leyendo "CONICET: desarrollan yogurt probiótico que previene enfermedades"

Investigadores argentinos crearon un sistema de cierre de heridas sin sutura

El proyecto fue premiado en la Bienal Iberoamericana de España. Se trata de un parche autoadhesivo que se coloca sobre la piel sana antes del corte. Se puede emplear en más del 50% de las cirugías. Diego Fridman es director médico del proyecto INCLODE (siglas en inglés de Dispositivo de Incisión y Cierre). En una...Continuar leyendo "Investigadores argentinos crearon un sistema de cierre de heridas sin sutura"

Noche de los museos: Telescopios, data y música en el Observatorio Astronómico de Córdoba

El próximo 18 de noviembre  se realizará una nueva edición de la Noche de los Museos en la Ciudad de Córdoba. Habrá 80 puntos de encuentro, tomando en cuenta centros y espacios culturales de distintos puntos del interior provincial.  El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) se suma a la iniciativa desde las 2o:00, podrás ingresar...Continuar leyendo "Noche de los museos: Telescopios, data y música en el Observatorio Astronómico de Córdoba"

Una investigadora y profesora de la UNC ganó el premio nacional L’Oreal-Unesco

La ganadora dirige un proyecto que apuesta a desarrollar biomateriales para reparar traumas óseos en ortopedia y odontología. También se entregó el Premio Beca L’Oreal-Unesco a una ingeniera del Centro Atómico Bariloche. La química e investigadora del Conicet y docente de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), Carla Giacomelli, ganó la edición nacional del Premio...Continuar leyendo "Una investigadora y profesora de la UNC ganó el premio nacional L’Oreal-Unesco"

Pinta el Universo: Cerveza y astronomía con entrada gratuita

Por segundo año consecutivo, Capitán Bar y el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) convocan al público general a participar de una jornada de ciencia y cerveza. “Pinta el Universo” es un espacio pensado para todo público en la terraza de Capitán Bar, ubicado al final de la Galería Barrio, Achával Rodríguez 244, en barrio Güemes....Continuar leyendo "Pinta el Universo: Cerveza y astronomía con entrada gratuita"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá