Skip to content
Logo El Resaltador

La UNC y el Conicet desarrollaron una molécula sintética para detectar VIH y virus de hepatitis A, C y E

Publicado por:Cristian Dominguez

Este avance permite contar con un insumo imprescindible para el control y cumplimiento de los requisitos de calidad de medicamentos derivados del plasma.

El Laboratorio de Hemoderivados y el Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología fueron los desarrolladores.

En noviembre, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial le otorgó a la UNC y el Conicet una patente de invención por el desarrollo de una molécula sintética de ácido ribonucleico (ARN), que se utiliza para la detección de VIH tipo 1 y hepatitis C en suero y plasma humanos.

Esa molécula es utilizada actualmente como un reactivo de control interno en técnicas de biología molecular (como PCR y PCR en tiempo real) para garantizar la seguridad biológica de los productos derivados del plasma humano.

Te puede interesar: «Gripe aviar: ¿Podría convertirse en una enfermedad pandémica?»

“El objetivo no fue hacer una patente, sino que fue la consecuencia de una necesidad del Laboratorio. En 2008 necesitábamos un reactivo para garantizar la calidad de los resultados obtenidos por técnicas de biología molecular destinadas a detección de los genomas virales, en este caso, relacionados con la industria farmacéutica y los bancos de sangre”, explicó a Unciencia el subdirector del Área de Desarrollo de Productos y Procesos del LH, Gonzalo Rodríguez Lombardi.

Ello requería un reactivo específico que no se producía en Argentina. El costo de su importación era muy elevado y la solución fue producirlo localmente. El Laboratorio de Hemoderivados y el Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (UNC/Conicet) de la Facultad de Ciencias Químicas encararon el desafío y lo desarrollaron.

El desarrollo tecnológico permite contar con un insumo imprescindible para el control y cumplimiento de los requisitos de calidad que garantizan la seguridad biológica en la elaboración de medicamentos derivados del plasma.

“Originalmente lo creamos para detectar VIH y hepatitis C. Posteriormente lo extendimos a hepatitis A y E. Pensamos que en un futuro podemos extenderlo a otros virus ARN”, señaló Rodríguez Lombardi.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá