Agustín (18) y Valentina(19), iniciaron una petición de firmas para prohibir los sorbetes de plástico de un solo uso, en la ciudad de Córdoba. La solicitud tiene como destinatario al intendente Martín Miguel Llaryora. En menos de dos semanas, los jóvenes ya recibieron más de 25.000 firmas.

El objetivo es que la Municipalidad de la ciudad de Córdoba prohíba la entrega y el uso de los sorbetes de plástico, para reducir la contaminación ambiental.
«El sorbete de plástico tarda entre 100 y 1000 años en degradarse «, puede leerse en la petición de los jóvenes ambientalistas, y sostienen que ese residuo afecta la vida de los animales marinos y a su ecosistema.
Te puede interesar: Río Tercero, aprueban la prohibición progresiva de sorbetes y vasos de plástico
En Córdoba, la ciudad de Río Tercero fue pionera en aprobar una normativa para la reducción del uso de de sorbetes y vasos plásticos de un solo uso.
La ordenanza- entre otros objetivos- apunta a disminuir la generación basura al usar productos que pueden ser reciclados o biodegradables y más sustentables para el ecosistema.
En la misma línea se encuentra la petición realizada por los jóvenes cordobeses. Es fundamental concientizar para que los plásticos de un solo uso no formen parte del día a día de los ciudadanos.
Te puede interesar: ¿Por qué es importante separar la basura?
«Los sorbetes de plástico no son indispensables para nuestra vida, pueden ser reemplazados por sorbetes de cartón o de metal para así poder reducir la contaminación», proponen Valentina y Agustín.
Ciudades como Mar del Plata, Mar Chiquita o Villa Gesell han prohibido los plásticos de un solo uso como los sorbetes. Si la propuesta de Valentina y Agustín llega a las autoridades municipales, existen antecedentes nacionales y provinciales que pueden ser guía para formular un proyecto acorde.
Para firmar la petición de los cordobeses hace click en el siguiente enlace: Córdoba sin sorbetes
Te recomendamos el informe – realizado en junio- sobre la contaminación causada por los plásticos de un solo uso.
Por Emi Urouro