Skip to content
Logo El Resaltador

Sobreseyeron a una persona imputada por tenencia de cannabis para uso medicinal

Publicado por:Cristian Dominguez

Es el primer caso en Córdoba. Hablamos con el abogado penalista Tomas Aramayo, quien explicó que la novedad está en el cambio de postura y el precedente de este fallo de acuerdo a la sanción de la ley de cannabis.

Por Cristian Dominguez

Se empiezan a registrar cambios de postura en torno al consumo de cannabis para uso medicinal en Córdoba. No solo en lo social se notan esos cambios, sino también en el ámbito político y jurídico. Esta vez, llamó la atención el sobreseimiento de un joven que fue imputado y detenido por presunto delito de «narcomenudeo».

En mayo, el Ejecutivo provincial pidió exclusivamente a la Legislatura que trate y apruebe la adhesión a la nueva Ley Nacional que regula «autocultivo o el cultivo solidario« de cannabis para uso terapéutico e impulsa la investigación. Consecuentemente, la Justicia comenzó a modificar su interpretación de los hechos.

Te puede interesar: «Villa Ciudad Parque apuesta por la producción de aceite de cannabis»

Sobre esto, hablamos con el abogado penalista, Tomás Aramayo, quien explicó que «la novedad está en que la Provincia, en algún punto, empiece a ser un poco más benévolo en estos casos marca un cambio de postura y un precedente de acuerdo a la sanción de la ley de cannabis para uso medicinal«.

El caso en cuestión comenzó de manera inédita: policías de Córdoba fueron a allanar erróneamente una casa por otro hecho, y cuando entraron se encontraron con una plantación de marihuana en el interior, lo que comúnmente se conoce como «indoor«.

Como Plantar Marihuana Interior? Guía Cultivo Interior
«Indoor» de cannabis. Foto a modo de ilustración.

Según explicó Aramayo, no era más que «un indoor con 9 plantas, con un sistema lumínico como tiene cualquier productor en el interior de su casa». Esa situación fue imputada como siembra y cultivo con fines de narcotráfico.

El abogado contó que para defender al acusado tuvieron que declarar y demostrar todo lo que fue su inscripción en el REPROCANN y lo que dice la normativa. «Se dieron con la coincidencia de que era una persona que estaba cultivando para su madre que era la que tenía las dolencias por un montón de enfermedades», expresó.

Esa situación empezó siendo criminalizada y terminó siendo sobreseída por «atipicidad», es decir que no encuadra en un delito. Uno de los problemas fue el desfasaje de tiempo que hubo entre la aprobación de la ley nacional y la adhesión provincial. A la persona no se le puede atribuir la responsabilidad por la operatividad de la norma, cuando es responsabilidad del Estado.

«Él, en la creencia de que está haciendo las cosas bien, comienza con su cultivo basándose en la ley nacional y por eso estuvo 5 días detenido», detalló el entrevistado.

Otro de los problemas que destacó Aramayo fue la falta de formación por parte de la Policía de Córdoba en cuanto a los distintos usos de la planta de cannabis.

«Ellos (los policías) deberían clasificar en ese momento y transmitir la información al funcionario que los atiende en ese momento, y decir que se trata de un indoor o de cultivadores y no se trata de un presunto narcotráfico. Eso ayudaría en algún punto a que la situación no suceda deteniendo personas. Dentro de la estructura de trabajo que tiene una persona formada, especializada en este tipo de delitos, tiene que diferenciar si entra a una casa y ve picadores, sedas, plantas en un jardín y no ve un secuestro de 20 mil dólares, balanza, o distintos químicos por ejemplo. Eso hace a la formación de la persona en cuanto a que lo primero que ve es lo que le transmite al funcionario, y el funcionario especializado está en su casa y resuelve a partir de lo que le informa la Policía. Ahí es donde se genera también el problema», explicó.

El caso es el primero de este tipo en la provincia: nunca hubo un sobreseimiento a un acusado de «narcomenudeo» al que se le reconociera su carácter de cultivador con fines medicinales. Es, sin dudas, un cambio que trajo consigo la aprobación de la Ley 27.350.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá