Vacuna Argentina: "se estima que en un año habrá resultados"
Según informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el proyecto está empezando a transitar la fase tres. Argentina está desarrollando una vacuna, la doctora Juliana Cassataro, del Conicet, dirige este equipo de investigación interdisciplinario. Del proyecto, también participan profesionales del ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación. La Ministra de Salud de La Nación, Carla […]
Por Emilia Urouro | 05/10/2021
🕒 2 minutos de lectura
Según informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el proyecto está empezando a transitar la fase tres.Â

Argentina está desarrollando una vacuna, la doctora Juliana Cassataro, del Conicet, dirige este equipo de investigación interdisciplinario. Del proyecto, también participan profesionales del ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación.
La Ministra de Salud de La Nación, Carla Vizzotti, estuvo conversando con Julian Weich y Carolina Papaleo en el programa Vivo Para Vos, de Canal 9, sobre el punto anterior, y dijo que la vacuna argentina "está empezando la fase tres y se estima que en un año habrá resultados"
En tal sentido, estimó que esa posibilidad fomentarÃa "no solo vacunas para la Argentina sino para que sea un acceso a Latinoamérica. Hay paÃses que compraron 10 veces más vacunas que su población y otros que no pueden acceder".
¿Qué se sabe de la vacuna Argentina? Que se llama ARVAC Cecilia Grierson, en horno de la primera médica argentina. Además, en dialogo con Página 12, Cassataro, explicó que la vacuna "se parece a la de hepatitis B, que se dan los chicos o a la de HPV. Son proteÃnas recombinantes puras, con un compuesto coadyuvante. Son más clásicas, es tecnologÃa convencional, que ya se usó en bebés, en embarazadas, es un formato muy conocido"
"Es un plan estratégico que es transversal, porque es salud, es ciencia y tecnologÃa, es defensa y es producción"
Juliana Cassataro, sobre el desarrollo de una vacuna argentina. Página12.
Cómo ya mencionamos, la fórmula de esta vacuna se basa en proteÃnas recombinantes, una tecnologÃa similar a la usada en la vacuna del Hepatitis B o el VPH.
Vale resaltar que esta propuesta fue seleccionada y apoyada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en el marco de la Unidad Coronavirus que integra junto con el Ministerio de Ciencia, TecnologÃa e Innovación de la Nación y el CONICET.