Hace ya un año que el gobierno de Macri decidió eliminar 9 Ministerios, degradándolos a Secretarías. Uno de ellos es el ex Ministerio de Salud, a donde las personas con VIH+ solían acudir.
Tras un año desde que el Presidente eliminó 9 Ministerios (Hacienda, Turismo, Trabajo, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ciencia y Tecnología, Energía, Modernización, Salud y Cultura) los mismos han sido convertidos en tan sólo Secretarías.
El paso de Ministerio a Secretaría involucra las siguientes cuestiones: la reducción del presupuesto, un menor protagonismo en la toma de decisiones, pérdida de autonomía, etc.
En el caso del Ministerio de Salud, los exempleados convocaron para este martes 3 de septiembre a las 12 un abrazo alrededor del edificio que hoy alberga la Secretaría.
Te puede interesar: Alertan por la falta de medicamentos retrovirales para el tratamiento del VIH.
Frente a esta convocatoria, el Frente Nacional de Personas con VIH+ asistirá al evento y dará una conferencia de prensa al respecto.
“El 3 de septiembre de 2018 fue la concreción práctica de la idea que ellos tenían de la salud pública: que el Ministerio de Salud no tenga que cumplir una función preferencial ni importante, que las provincias se tengan que hacer cargo de sus sistemas de salud y que la salud es un gasto”, expresó Pedro Lynn -ex empleado del Ministerio de Salud y delegado general de la ATE (Asociación de Trabajadores del Estado)-.
Esta degradación del Ministerio de Salud, implica para muchas personas con VIH+ la falta de insumos y medicamentos esenciales para el desarrollo de su vida cotidiana.
En agosto del año pasado, la Asociación Ciclo Positivo denunció que en el Hospital Fernández de Capital Federal a las personas positivas les estaban dando la droga Darunavir 800 para una semana en lugar de la provisión para un mes.
Por Carmela Laucirica