Este martes a las 14, la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara Baja se reunirá para debatir el decreto de Javier Milei que modificó la normativa.

Este 11 de febrero, en la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados se dará comienzo al debate del DNU que modificó la Ley de Identidad de Género.
La semana pasada, con la firma del presidente Javier Milei se publicó en el Boletín Oficial el decreto que prohibió el acceso a menores de 18 años, a tratamientos de hormonización y cirugías de reasignación de género.
Las modificaciones realizadas por el presidente incluyen la imposibilidad para los menores de gestionar el cambio de género en el DNI.
Los diputados abordarán el decreto de necesidad y urgencia, y se evaluará la posibilidad de ratificarlo o de rechazarlo. Además, se discutirá la Ley de Cupo Laboral Trans o Ley de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros «Diana Sacayán-Lohana Berkins», que establece que el Estado debe destinar un 1% de los cargos a esa población vulnerable.
Mónica Macha (UxP), presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad (UxP), convocó a una reunión para este martes a las 14 en donde hablarán representantes de organizaciones LGTBIQ.
¿Qué se dijo desde el Gobierno?
En declaraciones del vocero y comunicados en X (ex Twitter) que tuvieron lugar la semana pasada, el Gobierno planteó prohibir los tratamientos hormonales y cirugías de reasignación de sexo en menores de edad.
La realidad de su implementación es que, al menos en la Provincia de Córdoba, no se aplican dichos tratamientos en menores de 16 años. Con exhaustivo acompañamiento psicológico y médico, se realiza un tratamiento de bloqueo puberal reversible. No es hormonización y mucho menos cirugía.