Skip to content
Logo El Resaltador

¿Quién es Jessica Valentini, la candidata a vocal del TSJ propuesta por Llaryora?

Publicado por:Ramiro Quintanilla

De amplia trayectoria profesional, la jurista se encamina a reemplazar a Mercedes Blanc de Arabel como miembro del máximo tribunal de Justicia provincial. Hay ruido interno dentro del «partido cordobés» por la cercanía de Valentini con el radicalismo.

El gobernador Martín Llaryora propuso a la Dra. Jessica Valentini como vocal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), para completar la integración del máximo órgano judicial de la Provincia.

El TSJ debería estar integrado por 7 vocales, de los cuales uno es elegido presidente cada año. Pero el 1° de febrero, la Dra. Mercedes Blanc de Arabel, renunció a su cargo como vocal.

Actualmente, el presidente es el exministro de Justicia provincial, Luis Angulo, mientras que los vocales son:

  • Dra. Aida Tarditti
  • Dr. Domingo Sesin.
  • Dr. Luis Enrique Rubio.
  • Dra. María Marta Cáceres de Bolatti.
  • Dr. Sebastián López Peña.

Llaryora envió a la Legislatura los pliegos para la designación como vocal del TSJ, de la doctora Jessica Raquel Valentini en reemplazo de Blanc de Arabel.

“La doctora Valentini, de 62 años, es egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y su currículum demuestra una amplia experiencia en la administración pública, cumpliendo funciones en los gobiernos de Eduardo César Angeloz, Ramón Mestre, José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti”, indica el pliego.

La jurista cuenta con una amplia experiencia en docencia, relacionada con derechos sociales y aquellos que constituyen la defensa del consumidor y los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Córdoba, el país y la región. También participa activamente en diferentes tareas en Cáritas y actualmente ocupa la Oficialía Mayor de la Municipalidad de Córdoba.

Asimismo, entre sus antecedentes laborales se observa que ocupó el cargo de Defensora Adjunta en la Defensoría del Pueblo.

Dentro del «partido cordobés» hay discusiones sobre si la propuesta que bajaron desde el Ejecutivo es la mejor.

Llaryora decidió sostener el cupo de género pese a que, según dicen, en el entorno cercano le sugirieron que aproveche los tiempos que corren para sumar a un hombre.

A nivel nacional, se da la discusión sobre el cupo de género porque Milei pretende instaurar la candidatura de Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema de Justicia, en reemplazo de Elena Highton de Nolasco.

La senadora Alejandra Vigo es quien sostiene discursivamente la necesidad de ocupar la vacante de la Corte con una mujer.

Además, con este pliego para completar la integración del TSJ, Llaryora amplía aún más su modelo cordobés porque Jessica Valentini es reconocida como allegada al radicalismo.

El avance del «partido cordobés», en detrimento del peronismo (principal partido de la estructura del oficialismo), ahora también en lo judicial, trajo la crítica de propios y extraños.

Nadia Fernández, vicepresidenta de la Legislatura, publicó via X su descontento:

Ahora quedará en manos de los legisladores aprobar o no el pliego. A la postura de Fernández le señalaron como contra punto la independencia del poder judicial.

Si tenemos en cuenta que desde el oficialismo va a haber acompañamiento a la candidatura de Valentini como vocal del TSJ y seguramente se sumen votos desde el radicalismo, la aprobación del pliego para cosa segura.

Resta ver, si esa discusión interna en el «partido cordobés» de ampliar cada vez más los márgenes, tiene consecuencias dentro del oficialismo.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá