Skip to content
Logo El Resaltador

Proponen sanciones y multas por discursos negacionistas en Argentina

Publicado por:Cristian Dominguez

La ley busca adjudicar «responsabilidades ulteriores» y «sancionar con multa significativa» a quienes nieguen los actos cometidos en la última dictadura cívico-militar en el país.

La abogada Valeria Carreras presentó un proyecto de ley que busca penalizar los discursos negacionistas en torno a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.

En este marco, la letrada elevó un pedido al Colegio Público de Abogados donde requiere su «apoyo y acompañamiento».

«Le pido al Colegio de Abogados, y adjunto la presentación del proyecto de ley, que me apoyen para que de acá hasta la fecha de inicio de sesiones ordinarias del Congreso, en marzo, poder dar el debate, el tratamiento, la mejora, la modificación eventual, en los carriles del Colegio», expresó Carreras en diálogo con Télam.

Te puede interesar: «¿Qué pasará en la última sesión del Senado con mayoría oficialista?»

En el mismo pedido también invita a generar «alguna suerte de debates, charlas, conferencias, talleres, de cara a instalar este tema en la sociedad», agregó.

Abogada Valeria Carreras.

Valeria Carreras es la impulsora de la Ley Fernando, para combatir la violencia en el rugby y los deportes de contacto y fue quien motorizó durante 2016 y 2017 la denuncia contra el traspaso de datos de Anses. Además, fue quien presentó la denuncia para frenar el voto electrónico, y quien denunció al ex presidente Mauricio Macri y sus ministros por «ceder recursos soberanos».

Este nuevo proyecto de ley busca adjudicar «responsabilidades ulteriores» y «sancionar con multa significativa» a la expresión de discursos que «nieguen, justifiquen, minimicen hagan apología o glorificación de los delitos de lesa humanidad ocurridos en Argentina en el período entre los días 24 de marzo de 1976 y el 30-10-1983 cometidos por agentes del Estado», según dice el texto presentado.

Además, si el delito fuera cometido por un funcionario público, este quedaría inhabilitado de forma permanente para cumplir funciones públicas.

La abogada consideró que estando «en la puerta del 10 de diciembre, conmemorando la democracia y los derechos humanos, me parece que Argentina debe darse este debate».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá