La diputada Laura Rodríguez Machado (PRO), presidenta de la Comisión de Legislación Penal, convocará a un plenario para el miércoles 12 de marzo.

En la Asamblea Legislativa sucedida el pasado 1° de marzo, el presidente Javier Milei pidió medidas punitivistas. Entre ellas, la baja de la edad de imputabilidad.
Luego de esto, Laura Rodriguez Machado, diputada del PRO y presidenta de la Comisión de Legislación Penal, convocó a un plenario para el miércoles 12 de marzo con el objetivo de empezar a discutir la baja.
En el plenario, compuesto por las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto, se debatirá una reforma del Régimen Penal Juvenil.
En su discurso el presidente Milei argumentó en favor de la baja de la edad de imputabilidad que “quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto, paguen las consecuencias como adultos”.
El proyecto, presentado por el oficialismo de la mano de Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona, propone bajar la edad de imputabilidad a 13 años (actualmente, la edad es 16).
Hay otros 13 proyectos que proponen la baja de la edad de imputabilidad, de casi todos los bloques, con distintas variantes.
Aprovechando el dolor
Este debate sucede en el contexto del reciente y doloroso crimen de Kim Gómez en La Plata, una niña de 7 años asesinada en un robo cometido por dos menores de 17 y 14 años.
En el momento del robo, la niña se encontraba en el asiento trasero, asegurada por su madre. Los adolescentes que robaron el auto intentaron sacarla por la ventanilla trasera y se dieron a la fuga.
La niña, no obstante, había quedado amarrada por el cinturón de seguridad, colgando por la ventanilla. Fue arrastrada por los delincuentes durante quince cuadras. Murió producto de los politraumatismos ocasionados.
El crimen despertó indignación a nivel nacional y oportunismos políticos, como el de Javier Milei aprovechando el caso para pedirle la renuncia al gobernador electo de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El gobernador respondió reclamándole al presidente la falta de respuesta frente a sus pedidos de reunión para trabajar la inseguridad en conjunto, y que Nación aún le debe a Buenos Aires el fondo de seguridad, de 750.000 millones de pesos.
¿Qué dice el proyecto del oficialismo?
La agenda de la inseguridad se ubica así entre las máximas prioridades del Gobierno nacional para este año legislativo.
Además de la baja de edad de imputabilidad, el proyecto del oficialismo propone sanciones alternativas: amonestaciones, prohibiciones de contacto o acercamiento a la víctima, prohibición de salir del país o del lugar de residencia, prohibición de conducir vehículos, monitoreo electrónico y prestación de servicios a la comunidad, entre otras medidas.
En cuanto a la resocialización, el régimen penal de minoridad incluye programas educativos, de formación ciudadana, deportivos y tratamientos médicos, así como la creación de la figura del supervisor, acompañante y guía para jóvenes infractores en su proceso de rehabilitación y reintegración a la sociedad.
El proyecto también establece una pena máxima para los menores: 20 años sería la pena mayor, y se podría revisar pasados los dos tercios de condena.
También se proponen espacios alternativos a la cárcel y el domicilio para el cumplimiento de ciertas penas, como institutos abiertos o especializados en detención de menores.
Rodriguez Machado se refirió así al debate: «La modificación del Régimen Penal Juvenil es mucho más que cambiar la edad de la imputabilidad (…) no solo es la prisión la alternativa cuando tienen menos de 16 años, sino que se busca que el menor tenga contención por parte del Estado».
En el debate participarán 113 legisladores, casi la mitad de la Cámara baja.