Skip to content
Logo El Resaltador

Peligra el tratamiento de leyes de cannabis industrial, acceso a la tierra y envases

Publicado por:Agustina Bortolon

Manifestarán hoy, frente al Congreso, para exigir que la Cámara de Diputados dé quórum para el tratamiento de estas leyes.

Foto: Página12

Este jueves 2 de diciembre, desde las 12:00 frente al Congreso de la Nación, diversas organizaciones convocan a manifestarse para visibilizar la necesidad de que la Cámara de Diputados dé quórum para el tratamiento de las leyes de cannabis industrial, acceso a la tierra y envases.

Entre las organizaciones que impulsan la convocatoria, se encuentran Mamá Cultiva Argentina, Alianza por el Clima, Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) y Jóvenes por el Clima. También, acompañan Criacann, Acción Cannábica, Cecca, Federación Argentina de Cartoneros, Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados y la UTEP.

Los manifestantes expresaron que «una vez más la ciudadanía es tomada como rehén, de una oposición irresponsable que le da la espalda al pueblo al negarse a dar quórum para sesionar».

Te puede interesar: «Ley de Acceso a la Tierra: el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada»

Frente al Congreso, la propuesta es realizar un verdurazo, para acompañar la movilización. “Necesitamos que se legisle de forma urgente, para poder tener políticas públicas orientadas hacia la sustentabilidad y la agroecología en medio de la crisis climática y sanitaria que estamos viviendo a nivel mundial”, agregaron los convocantes.

Lobby empresarial, el principal obstáculo

Graciela Pardo, integrante de la organización Mamá Cultiva, en diálogo con El Resaltador, manifestó que «estábamos esperando con mucha expectativa, terminar el año con la Ley de Producción de Cannabis y Cáñamo. Iba a ser tratada el jueves pasado, después se armó un paquete de leyes, junto a la Ley de Envases y la de Acceso a la Tierra, que iba a ser tratado el martes 30; y nos enteramos que la oposición no quiso dar quórum».

«Eso es porque ellos consideran que ya están prontos a asumir las nuevas bancas, y que esta Cámara ya quedó obsoleta digamos. Por eso, nos estamos organizando con otras agrupaciones, para marchar hoy a las 12:00 del mediodía, vamos a ir al Congreso para reclamar que se trate esta ley lo antes posible. Hay una posibilidad de que se trate el 7 de diciembre».

Asimismo, añadió que «lo que creemos que está trabando esto, más allá de las internas del oficialismo y la oposición, es el lobby de las empresas por la Ley de Envases. Porque esta ley, lo que pide, es que las empresas productoras de envases se hagan cargo de esos residuos que generan».

«Todas estas leyes son fundamentales, lamentablemente no a la vista de la oposición, que las consideran intrascendentes. Para nosotras, la causa del cannabis, fundamentalmente lo que lleva la ley de producción, es el acceso a fuentes de trabajo. Hay muchas empresas, inclusive gobiernos de provincias opositoras, están ya trabajando en la producción de cannabis».

También te puede interesar: «Respuestas positivas de cannabis medicinal a epilepsia refractaria supera el 80%»

Al respecto, agrega que «sin embargo, no pueden activar, porque no hay un marco regulatorio de esta producción. Así que bueno, hoy vamos a reclamar, vamos a pedirles a los diputados que hagan su trabajo, que nos representen, que dejen de lado sus negocios, sus amigos, sus internas, y que hagan lo que tienen que hacer, que es votar por leyes que nos otorguen derechos».

Por su parte, María Mercedes Pombo, de Jóvenes por el Clima, menciona que «hay distintas leyes que están siendo víctimas del lobby empresarial, por parte de los productores que se niegan a internalizar los costos no solamente ambientales, sino también sociales, y que pagamos como sociedad. Ya sea, a través de impuestos municipales, o por la contaminación ambiental, que afecta sobre todo a los sectores históricamente más postergados. Este es un problema que no se puede solucionar, si no se aborda también desde la producción».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá