Resaltadas

Orgullo Transerrano

Muy buenas estimado lector, hoy nos volvemos a encontrar en otra columna que trata sobre el Valle de Traslasierra y en este caso dejamos de lado la crítica social y política. No en virtud de que cuestionar ciertas cosas y proponer otras este mal, sino que es en motivo de sentir orgullo. Por José Feliciano […]

🕒  6 minutos de lectura

 | 

Muy buenas estimado lector, hoy nos volvemos a encontrar en otra columna que trata sobre el Valle de Traslasierra y en este caso dejamos de lado la crítica social y política. No en virtud de que cuestionar ciertas cosas y proponer otras este mal, sino que es en motivo de sentir orgullo.

Foto: José Feliciano Fisichella

Por José Feliciano Fisichella

¿Orgullo dijo? ¿No es un concepto un poco egocéntrico? Quizás, depende como se lo aborde es mi respuesta. Pero si ya leyó hasta aquí para mi es un logro. Podemos cambiar ese nombre por algo más cursi como… amor transerrano. ¿Le parece? Pretendo usar el concepto de sentir y saber que la zona tiene su valor particular, como usted y yo lo tenemos. El problema: muchas veces cuesta reconocer el valor de lo propio. ¿Será por eso que a veces se odia lo propio y se busca emular lo de afuera? Discusiones para otro día.

Bueno, ya le robe algunos minutos de su vida en una introducción con escasos nudos, así que haré un adelanto para ir al grano de que vamos a charlar hoy: Traslasierra es tierra de resistencia de los pueblos aborígenes, patrimonio lingüístico, preservación del ambiente y bellezas serranas. No pretendo abarcar la totalidad de las cosas; pero sí, dar una breve mirada.

Traslasierra lugar de resistencia comechingon

Los Comechingones fueron los pueblos originarios que habitaron la zona de las Sierras Pampeanas. La vida humana en la región tiene más de 11.000 años. Sí mucho antes que otras culturas que leemos en los manuales de historia.

Hombres alto y barbudos que generaron admiración en los conquistadores. Dominaban las altas cumbres, la recolección y la caza. Sí, usted podrá pensar que territorio hostil. Pero ellos lograron desarrollar un sistema cultural importante en el medio de las sierras que hoy admiramos.

Foto: José Feliciano Fisichella

El avance de la conquista, las enfermedades, traslado de pueblos originarios e introducción de otras especies los fue haciendo “desaparecer” desde el siglo XVI.

Por supuesto, también la suplantación cultural tuvo un papel importante, por eso es que utilizo comillas en la palabra desaparecer.

Según la información complementaria del año 2004/05 del Censo 2001, en Argentina vivían 10.863 comechingones en el país, de los cuales poco más de la mitad lo hacían en la provincia de Córdoba. Cabe mencionar que ninguno lo hacía en comunidades aborígenes o mantiene la lengua tradicional. Para el año 2010 el numero de personas que reconocían tener algún linaje Comechingon superaba las 34.000 personas.

Pero quizás lo más destacable sea destacar que los transerranos conservan todavía un ethos cultural de conexión con la naturaleza de raigambre Comechingon. La preservación del monte nativo y de los vestigios arqueológicos son una muestra de ello. Hay una conexión de luchas profundas entre los habitantes de Traslasierra de ayer y hoy, en oponerse a todo aquello que pueda significar romper el medio ambiente.

Foto: José Feliciano Fisichella

Uno puede ser transerrano por nacimiento o por adopción. Pero el elemento en común es la defensa del suelo contra las políticas de saqueos ambiental.

Otro elemento destacable es que muchas localidades y lugares llevan la impronta de nombres de la antigua lengua comechingona. Mina Clavero o Nono son ejemplos de cabeza. Ni hablar que casi todas las localidades tienen calles, barrios o plazas que rememoran el sentir indiano.

Te puede interesar: "Jugando con las ilusiones del oeste de Córdoba: Universidad de Villa Dolores"

Un ejemplo más que llamativo es el monumento al Cacique Guasmara en Villa de las Rosas, quizás uno de los pocos monumentos que se defiende con orgullo hacia los pueblos originarios.

Algunos lingüistas sostienen que el “cantito” cordobés, y el muy marcado acento transerrano, es una herencia de la lengua de los pueblos originarios. Es lindo pensar que en nuestra voz todavía vive una cultura ancestral…

Zona de belleza y preservación ambiental

Traslasierra también se destaca por ser una zona en donde la preservación del ambiente ha sido más fuerte que en otros lugares, se logró vincular el turismo y el cuidado de lo propio. Todavía se conserva el ambiente y mucho de la cultura regional. Por supuesto, es una lucha constante para evitar que lo propio se transforme en mercancía.

La zona tiene gran parte de la Reserva Hídrica Pampa de Achala, donde se conservan numerosas especies de flora y fauna autóctonas. Además confluyen gran parte de las cuencas acuíferas que dan de beber a la mayoría de los habitantes de la provincia de Córdoba. Y por supuesto, muchísimos recursos mineros sin explotar…

Por otro tiene parte de dos parques nacionales: Quebrada del Condorito y Traslasierra. En el caso del Parque Nacional Quebrada del Condorito todavía habitan en paz el zorro, el puma, pecaríes y el cielo se ve adornado por el vuelo del hermoso cóndor. Siendo este parque la Tercera Maravilla Natural de Córdoba.

Mirá también: "Traslasierra profunda: desempleo y ausencia de servicios básicos"

Por su parte el reciente Parque Nacional Traslasierra es hábitat de 230 especies de aves, 35 de mamíferos y 30 de reptiles.

Su importancia radica en que es la única región del Chaco seco en obtener el estatus de Parque Nacional, lo que permite la preservación de cientos de especies de flora y fauna silvestre. Es otro logro contra la destrucción y comercialización del medio ambiente. De todas formas, la protección del Chaco seco ya se comenzó a gestar con el Parque reserva natural Chancaní. La extensión y estado de conservación de estas zonas las hacen únicas en su tipo.

El Río Mina Clavero es una de las 7 maravillas de nuestro país, de acuerdo a a un concurso organizado por la Fundación New 7 Wonders. No solo es destacar su belleza, sino también alentar su preservación.

Podría sintetizar lo que pienso hasta este punto de la columna así: lo bello genera amor y el amor genera cuidado.

Foto: José Feliciano Fisichella

Convergencia con la identidad cristiana

Hay gente que conoce a Traslasierra por haber sido albergue del primer Santo Argentino, José Gabriel del Rosario Brochero. Él no nació en estas tierras, pero decidió venir a una zona hostil y alejada con el fin pregonar buenas palabras y acciones.

Sus logros no son solamente recordada por los religiosos, sino que también, por sus gestiones para la construcción de acueductos y el viejo trazado del Camino de las Altas Cumbres para conectar Traslasierra con Córdoba capital. Más de una discusión tuvo con la clase política cordobesa para mejorar la calidad de vida en la región. Y sí, eran tiempos que las mayorías estaban relegadas de la vida política y necesitaban un vocero que llevará sus demandas a los centros de poder.

Dato importante: Brochero se opuso con firmeza a las políticas liberales que buscaban destruir la identidad gaucha y aborigen.

Y cuando alguien le diga que es admirador del Papa Francisco hágale saber que fue ordenado por Ramón José Castallano, un dolorense…

Podría seguir con más datos, pero su tiempo y el mío son breves; pero estimo que lo expuesto es suficiente para fomentar la investigación, el amor y si usted decide venir a estas tierras lo haga con mucha emoción.


.

Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último