El sector reclama un aumento en el precio que reciben por cada kilo de hoja verde. Si no obtienen respuestas por parte del Gobierno nacional, suspenderán la cosecha hasta marzo.
Los productores de yerba mate iniciaron un paro. La medida de fuerza podría prolongarse hasta marzo, en medio de la demanda de un aumento en el precio que reciben por cada kilo de hoja verde.
El reclamo se enmarca en una situación que está afectando de manera sostenida y grave al sector.
Marcelo Hacklander, integrante del directorio del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), manifestó en una entrevista en Radio Splendid que, históricamente, los productores se guiaban por un esquema en el que recibían un 10% del precio de venta en góndola de los paquetes, pero actualmente perciben apenas 180 pesos por kilo de hoja verde, mientras que los paquetes cuestan entre cuatro mil y cinco mil pesos.
La desregulación generó esta coyuntura difícil: la yerba sigue subiendo en el supermercado, pero eso no se traduce en una mejora para los agricultores.
Además del paro, los productores convocaron a una marcha federal para el próximo jueves 5 de diciembre. La Plaza de Mayo será el punto central.
Las consecuencias del DNU
Recordemos que, a comienzos del 2024, el Gobierno nacional eliminó la fijación de precios de referencia a través del DNU 70/2023.
Hasta ese momento, era el INYM el que regulaba el precio, basándose en los costos de producción y un margen de ganancia para los productores.
A finales de septiembre, los costos de producción superaban los 300 pesos por kilo, mientras que los secaderos pagaban 180 pesos. Esto significa que lo que reciben los productores no llega a cubrir ni siquiera los costos de producción.
La falta de regulación se exacerbó por una cosecha récord de 968 millones de kilos de materia prima. Sumado a la superproducción de hoja verde, la caída del consumo generó disparidad en los ingresos.
Si no obtienen respuestas, los productores resolvieron en asamblea suspender la cosecha de «zafriña» hasta marzo, si no obtienen respuestas a las demandas.
Con información de Cba24n.