Skip to content
Logo El Resaltador

Los mensajes de odio aumentaron un 50% desde que Elon Musk compró Twitter

Publicado por:El Resaltador

El empresario sudafricano aseguró haber comprado la aplicación para defender la libertad de expresión y protegerla del pensamiento woke. Sin embargo, desde 2022, “el contenido de odio aumentó mucho más de lo que debiera”. También se incrementaron los usuarios con cuentas no auténticas.

En octubre de 2022, el empresario y magnate sudafricano Elon Musk compró Twitter y los mensajes de odio aumentaron un 50%.

La operación se concretó por 44 millones de dólares. Un año después, cambió el nombre de dicha aplicación para suplantarlo por X.

Según un reciente estudio de investigadores de la Universidad de California (EE UU), desde su adquisición, además de duplicarse su cantidad, los mensajes con odio recibieron también un 70% más de likes en ese período.

En contraposición, Mario Riorda, experto en comunicación política, asegura que “los likes generales sólo subieron un 4%. El contenido de odio aumentó mucho más de lo que debiera”.

Sobre la investigación

Musk manifestó que compró Twitter con el fin de de defender la libertad de expresión y protegerla del pensamiento woke (término que refiere a posturas críticas sobre temas de injusticia social, discriminación racial, desigualdad de género, entre otros).

A su vez, durante su gestión como propietario, indicó que derrotaría “a los robots de SPAM”. De todas formas, el informe presentado por los investigadores Daniel Hickey, Daniel M. T. Fessler, Kristina Lerman y Keith Burghardt demuestra lo contrario.

En base a datos del trabajo, el aumento del discurso de odio antes de la compra de X persistió y que, en los meses siguientes, la tasa semanal de discurso fue aproximadamente un 50% más alta que en los meses anteriores a su compra.

De todas formas, detallan que “este aumento no puede atribuirse directamente a ninguna política de X”. Mientras que la actividad de publicaciones creció un 8% a nivel general, las de odio se incrementaron casi seis veces más.

«El aumento se observa en múltiples dimensiones del odio, incluido el racismo, la homofobia y la transfobia», precisaron los investigadores de la Universidad de California.

«La tasa semanal en la que se le dio “me gusta” al contenido de odio también aumentó significativamente (un 70 %), en contradicción con las afirmaciones de Musk sobre la disminución de la interacción con el material de odio (y en contraste con un modesto aumento del 4 % en los “me gusta” dentro de la muestra de referencia)», agregaron.

Cuentas fake

No sólo se dispararon los mensajes de odio, también se incrementaron los usuarios con cuentas no auténticas (fake), que suele utilizarse -entre otras cosas- para campañas de spam e información maliciosa, pese a que el magnate había prometido combatirlas.

«No encontramos ninguna reducción (y un posible aumento) en la actividad de estos usuarios después de que Musk compró X, lo que podría indicar otros resultados negativos, como la posibilidad de estafas, interferencia en las elecciones o daños a las campañas de salud pública», manifiestan los investigadores.

En sintonía, afirman que en general, el aumento a largo plazo del discurso de odio y la prevalencia de cuentas potencialmente no auténticas son “preocupantes”, ya que estos factores pueden socavar los entornos en línea seguros y democráticos y aumentar el riesgo de daños fuera de línea.

Y resaltan que desde su adquisición, se realizaron muchos cambios en las operaciones internas de la empresa, así como en la experiencia del usuario en la plataforma. 

Inmediatamente después de la compra, hubo una reorganización del liderazgo y la mayoría de los trabajadores, incluidos muchos dentro del equipo de confianza y seguridad, abandonaron la empresa a través de renuncias y despidos.

El Consejo Asesor de Confianza y Seguridad, que asesoraba sobre la moderación de contenido, se disolvió.

La investigación especifica que las plataformas (generalmente) moderan el contenido que es dañino para otros usuarios, como el discurso de odio. Y un aumento de estos discursos en las redes sociales convencionales como es X es “preocupante”.

«La prevalencia del odio en línea está vinculada a los crímenes de odio fuera de línea (en la vida real, no virtual), y las víctimas del odio a menudo informan una disminución del bienestar psicológico», argumentan.

La exposición a ideologías de odio puede aumentar los prejuicios y disminuir la empatía hacia los grupos externos.

Públicamente, X adoptó la postura de “libertad de expresión, no libertad de alcance”, afirmando que, si bien la plataforma adoptará un enfoque más flexible para controlar el discurso de odio, no mostrará el discurso de odio a muchos usuarios.

Los investigadores establecen que tanto Musk como X afirmaron que la exposición general a contenido de odio y spam en la aplicación disminuyó desde la adquisición del sudafricano. Sin embargo, aseguran que el “principal” problema es determinar qué es un mensaje de odio, ya que el término puede variar según cada persona o institución.

«Si bien no podemos estar seguros de que la cantidad de “me gusta” que recibe una determinada publicación se corresponda directamente con la cantidad de vistas que recibe esa publicación, encontramos que estas dos métricas están fuertemente correlacionadas», explican.

Moderación de contenido

Las plataformas suelen utilizar estrategias y herramientas para moderar su contenido con el fin de reducir la exposición de los usuarios a contenido como discurso de odio o desinformación. 

La forma más común de moderación es la eliminación de publicaciones que contienen este tipo de discurso o cuentas que a menudo los difunden.

«Un análisis de la eliminación de la plataforma de usuarios destacados que regularmente publicaban discursos ofensivos en X encontró que sus seguidores publicaron contenido menos tóxico después. De manera similar, los métodos para moderar rápidamente en X pueden reducir las publicaciones dañinas», enfatizan los autores

También se utilizan técnicas de “moderación suave”, que implican colocar etiquetas de advertencia en las publicaciones para alertar a los usuarios de que pueden contener información errónea.

El contradiscurso es una de las iniciativas más eficaces en contra de los mensajes de odio. El mismo es un discurso que denuncia activamente el discurso de odio, valga la redundancia.

*Con información de Tiempo Argentino

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá