Skip to content
Logo El Resaltador

Llaryora acompañó el reclamo por la baja de las retenciones

Publicado por:El Resaltador

El gobernador apoyó el reclamo de las entidades agropecuarias que exigen al Estado nacional reducir la carga impositiva, entre otras medidas. «Es momento de aliviar la carga” indicó.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expresó su preocupación por las retenciones y la situación del campo argentino. En ese marco, apoyó al sector agropecuario para evitar una crisis profunda en el interior productivo.

Afirma acompañar el reclamo de las entidades agropecuarias que exigen al Gobierno nacional medidas concretas para enfrentar esta ‘difícil’ situación. Entre las principales, se encuentra una reducción de las retenciones a las exportaciones.

Llaryora aseguró que desde la implementación de las retenciones, Córdoba aportó miles de millones de dólares: «¿Se imaginan lo que sería nuestra provincia si ese dinero quedara en manos de quienes invierten, generan empleo y desarrollan nuestras comunidades?».

«Es el momento de aliviar la carga que soporta el campo, un sector que además enfrenta la baja de los precios internacionales. Hay que sacarle la pata de encima al campo y liberar toda su capacidad productiva a favor de la Argentina», concluye Llaryora.

Sergio Busso: lo que paga el campo vuelve al campo

El ministro de Bioagroindustria de la Provincia, Sergio Busso, asegura que en Córdoba, “lo que paga el campo vuelve al campo. Es el lema con el cual trabajamos cada día junto con los representantes de las entidades agropecuarias. Pero no ocurre lo mismo con el dinero que recauda Nación con las retenciones”.

Además, en la provincia, solo pagan el Impuesto Inmobiliario Rural, no hay tasa vial ni Ingresos Brutos y se eliminó el impuesto a la Mera Compra.

«El 98% del Impuesto Inmobiliario Rural vuelve al campo, a través del FDA, que financia obras de infraestructura para potenciar la actividad, asigna recursos a consorcios camineros, canaleros, conservación suelos, seguridad rural y objetivos vinculados al desarrollo agropecuario», apunta Busso.

Al igual que Llaryora, declaró que las retenciones siguen asfixiando a los productores. Para el ministro, el campo necesita que se concrete la promesa de reducción y posterior eliminación de este impuesto ‘nefasto’.

Concientiza que, si se elimina, esos recursos volverán a las economías regionales, impulsando el desarrollo del interior productivo. También expresó que “Argentina crece con el campo, no sin el campo y mucho menos contra el campo”.

Roulet calculó el rendimiento de la soja en la era Milei

El productor cordobés Néstor Roulet, de alto perfil político en los últimos años, salió este martes 7 de enero a sumar un nuevo cuestionamiento al gobierno de Javier Milei.

Roulet, en su cuenta de X, explicó que, por los precios internacionales de la soja y la presión impositiva, un productor pierde dinero en una cosecha y por contraparte, al Estado le es rentable igual.

“Mientras el productor qué alquila el campo e invierte para sembrar soja con un ride dec35 qq/ha pierde casi 80 U$S/ha, el Estado se queda con 473,29 U$S/ha. En 18M de hectárea= U$S 7.700.000.000”, explicó el ingeniero agrónomo.

A su vez, hizo la comparación con otros países: “1 productor de EE-UU cobra 53% más el valor por tonelada de soja que un productor argentino y el Gobierno lo va ayudar con 80 U$S/ha porque no es rentable. El producto de Brasil cobra un 59% más que un argentino y el Uruguayo un 49% más”.

También asegura que el Estado se quedó con el 51,71% de las tierras agrícolas con las retenciones cobradas desde el 2001 pero “te la presta para que la sigas trabajando, porque no le interesa tu campo, le interesa tu renta”.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá