Skip to content
Logo El Resaltador

Legislatura de Córdoba: aprobaron la primera lectura del presupuesto 2025

Publicado por:El Resaltador

El oficialismo aseguró que se trata de un proyecto “austero y con responsabilidad fiscal”. El PJ contó con el apoyo del PRO y la UCR. La oposición criticó el endeudamiento.

El oficialismo provincial consiguió el pasado miércoles 27 de noviembre el apoyo de las bancadas de la UCR y del PRO para la sanción del presupuesto 2025 en la Legislatura de Córdoba.

Los legisladores del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba contaron con el voto de los 33 parlamentarios propios, el apoyo general de los 18 parlamentarios de la UCR, de los tres integrantes del PRO y de los dos radicales apartados de Juntos por el Cambio con bloque propio, Dante Rossi y Sebastián Peralta, además de Graciela Bisotto; y de Karina Bruno (PRO, con monobloque).

De todas formas, como ley especial, se exigen dos lecturas; esta fue la primera y contó con 58 votos para el PJ. La sanción definitiva está prevista para el jueves 12 de diciembre.

Pasadas las 20, fue aprobado en general y comenzó la votación capítulo por capítulo. Todos fueron aprobados, así que el proyecto fue girado a las comisiones correspondientes para la segunda lectura.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, logró reunir votos a favor a través de la distribución de los recursos de la Provincia: dejará de ser 80-20 porque el año que viene comenzará a ser 79% para la Provincia y 21% para los municipios. Ese punto adicional es mucho dinero para municipios muy asfixiados.

De acuerdo con el proyecto del Ejecutivo, Provincia fijó una erogación del Presupuesto General de la Administración Provincial para el ejercicio 2025 por $9.314.907.813.000, con un total de ingresos detallado para atender egresos de $ 9.364.643.484.000.

En lo que hace al presupuesto 2025 aprobados en la Legislatura, para entes estatales, agencias y empresas se asignaron $1.558.695.000.000 para la Caja de Jubilaciones; para la Apross, $ 790.000.000.000; y para Epec $2.021.394.824.000. A esto se le sumaron las partidas en agencias y la habilitación para la toma de deuda de U$D 315.359.022.

El legislador oficialista, Ricardo Sosa, dijo que “el presupuesto es una herramienta que refleja nuestras prioridades, con una visión de coordinación y equilibrio, con crecimiento en la estabilidad y responsabilidad fiscal y pensado en el bienestar social”. 

“Es un presupuesto claro en la estabilidad fiscal, con desarrollo, inclusivo, que se enmarca en la responsabilidad fiscal, en la inversión, con un enfoque técnico, sólido y prioridades claras”, aseguró.

“A los que hablan de la motosierra, de la licuadora y de otros electrodomésticos, cuando llevamos acá 20 años de austeridad. Acá solo se toma deuda para la inversión en infraestructura, que hace mejorar la competitividad en la provincia, no es para gastos en la burocracia”, sentenció Sosa.

Desde la oposición también hubo fuertes críticas como la de Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal), sosteniendo que “a los gobiernos hay que darles herramientas como el presupuesto, pero no es un arma. Y esto es lo que pretenden sancionar”. 

“Tiene un 60% de la obra pública que se realizará fuera del control del Tribunal de Cuentas, en las agencias. Tienen 14 ministerios, más 10 agencias, una que no arrancó, o sea que son 23 ministerios. Estas agencias sin un control preventivo son una puerta abierta a la corrupción, con funcionarios sin pedir permisos en las obras públicas”, expresó.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá