La iniciativa para combatir la ludopatía, iniciada desde Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la izquierda, propone fuertes regulaciones para las empresas de apuestas digitales, quienes ejercen presión contra la normativa.
Con 139 votos a favor, 36 en contra y 59 abstenciones, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto para combatir la ludopatía y regular la actividad de casinos online.
Presentada como una propuesta de salud pública y atendiendo a la problemática como tal, la iniciativa tiene como punto clave la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio de los juegos de azar y de apuestas en línea, incluso las realizadas en redes sociales y medios de comunicación por influencers, famosos del espectáculo, deportistas, instituciones deportivas y cartelería en estadios.
Solamente se permite la publicidad dentro de casinos, bingos, hipódromos y otras casas de apuestas o agencias de lotería.
La medida tendrá gran impacto en distintos ámbitos: por ejemplo, en el fútbol profesional argentino, donde el 28% de los equipos de la primera división cuentan con publicidad de casinos online. Se reformará la Ley N° 20.655 del Deporte para que no puedan integrar listas electivas de asociaciones civiles deportivas aquellos directores, representantes u operadores de juegos de azar y apuestas en línea.
El otro punto destacado de la normativa es la prohibición del juego a menores de edad. Para ello, se propone la identificación biométrica de los usuarios al inicio de cada sesión y al cabo de un tiempo de jugar, utilizando la base de datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) para validar la identidad a distancia, mediante el reconocimiento facial.
El proyecto aprobado en Diputados, que regula los casinos online, prohíbe la posibilidad de apostar a:
- trabajadores y directivos de sitios de juegos de azar y apuestas.
- deportistas y entrenadores.
- los registrados en regímenes de autoexclusión.
- los inscriptos en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, entre otros actores.
La votación se dio en medio de presiones de las casas de apuestas online para frenar la normativa. La diputada Mónica Frade de la Coalición Cívica e impulsora del proyecto, declaró que desde las empresas enviaron una «carta amenazante» a Diputados.
Te puede interesar: El Gobierno nacional volverá con una reforma laboral a través de un proyecto de ley
ALEA ha enviado esta carta amenazante a quienes el prox miercoles 27/11 a las 12.00 hs intentaremos aprobar la Ley de prevencion de Ludopatía.
— Monica Frade (@MonicaFradeok) November 21, 2024
Los Angelici del juego resistirán, pero los jóvenes y padres primero. Apostar no es jugar!!!!https://t.co/Ml59niUqSz
Los otros puntos destacados son:
- Se limitan los medios de pago al uso de tarjetas de débito con un tope equivalente al permitido para extracciones en cajeros, mismo tope que se autoriza a las billeteras virtuales.
- Se prohíbe el otorgamiento de bonos o vales de captación por parte de las casas de apuestas, así como también el uso de sistemas de crédito y tarjetas de prestaciones de ayuda social.
- Se crea un registro nacional de autoexclusión voluntaria, para quienes consideren tener problemas con el juego.
- Se establecen sanciones de penas y multas frente a su incumplimiento por parte de los titulares y terceros involucrados de entre 3 a 10 años de prisión.
LEY CONTRA LA LUDOPATÍA
— Matias Mowszet (@MatiMow) November 28, 2024
VOTOS A FAVOR: 139
🔵UxP: 97 (de 99)
🔴UCR: 1 (de 20)
🟠EncFed: 11 (de 16)
🔴DxS: 11 (de 12)
🟠InnFed: 4 (de 8)
🟡CC: 6 (de 6)
🔴FIT: 4 (de 5)
🔵Indep: 3 (de 3)
⚫️PSC: 1 (de 2)
🟣FE: 1 (de 1)
VOTOS EN CONTRA: 36
🟣LLA: 35 (de 38)
🟡PyT: 1 (de 2)… https://t.co/r3aB8zTFrT
La media sanción en Diputados al proyecto que regula los casinos online fue acompañada por los bloques de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y otros bloques minoritarios.
El PRO y la UCR que conduce Rodrigo De Loredo se abstuvieron. El único bloque que votó contra la normativa fue La Libertad Avanza.
Ahora, el proyecto será tratado en el Senado, y de ser aprobado se convertirá en ley. La duda es si, ante la postura del oficialismo, el presidente Javier Milei vetará la normativa.