Por primera vez en la Ciudad de Córdoba, se pone en marcha un dispositivo de contención y escucha que atenderá las 24 horas del día.
En el marco del día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Municipalidad de Córdoba lanzó nuevos dispositivos para el abordaje y estudio de la salud mental y las adicciones en la ciudad, entre los que se encuentra una línea telefónica de atención profesional en salud mental y adicciones.
La línea 0800-888-5555 funcionará las 24 horas del día, los siete días de la semana y será de carácter confidencial.
Es totalmente gratuito y tendrá como objetivo brindar orientación y acompañamiento en la problemática. De esta manera, se busca articular e integrar los recursos disponibles de la Red de Servicios de Salud Mental, bajo la premisa de la continuidad de los cuidados.
Te puede interesar: Prevención del suicidio: ¿cómo acompañar el dolor emocional?
Será atendida por un equipo interdisciplinario y está destinada a todos los vecinos y vecinas de Córdoba Capital.
De lunes a viernes de 8.30 a 18 horas, la línea telefónica de atención en salud mental y adicciones estará a cargo de profesionales de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad de Córdoba. Fuera de ese horario, la llamada será redireccionada automáticamente a la línea de Orientación y Apoyo en la urgencia de Salud Mental, dependiente del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”.
Observatorio Local para el Estudio y la Prevención del Suicidio
Por otra parte, la Municipalidad de Córdoba también realizó el lanzamiento del Observatorio Local para el Estudio y la Prevención del Suicidio en la Ciudad de Córdoba, una iniciativa articulada entre diversas áreas del municipio y sectores de la salud pública, con el objetivo de generar datos oportunos y fiables sobre el suicidio.
A través de esta plataforma, se desarrollarán estrategias de prevención efectivas, trabajando en conjunto con actores claves como instituciones de salud, educación, organizaciones sociales y la comunidad, para abordar de manera integral y coordinada esta problemática.
El equipo de trabajo está compuesto por profesionales y referentes provenientes del sector público y privado, de instituciones de salud municipales y provinciales, y personas con amplia trayectoria en el estudio de esta problemática.
Las instituciones participantes designarán un representante quien se encargará de recolectar datos sobre el suicidio. Posteriormente, la información se procesará y se analizará en un tablero de vigilancia epidemiológica, graficando la distribución de la problemática en los distintos barrios de la ciudad de Córdoba.
El tablero reflejará la intencionalidad y el mecanismo empleado, lugar de ocurrencia, sexo, grupo etario, nivel de instrucción y mes del fallecimiento.
Estará georreferenciado, basado en el domicilio del fallecido, lugar del fallecimiento, zonas sanitarias y barrios sociodemográficos.
De este modo, y a través del registro y análisis de cada uno de estos datos, se llevarán a cabo intervenciones más eficientes, ya sea en campañas de prevención, sensibilización, en intervenciones barriales y demás acciones que se realicen en torno a la problemática
Además, como parte integral del Observatorio, se creará una red de actores estratégicamente seleccionados para llevar a cabo el seguimiento, monitoreo y la implementación de respuestas coordinadas frente a las situaciones de riesgo. Esta red colaborará en la identificación temprana de casos y en la activación de protocolos de intervención.
Ayuda y contención
El suicidio es un problema global complejo que representa una de las principales causas de muerte en personas de 15 a 29 años.
Desde la Municipalidad se otorga el siguiente listado de espacios donde todo aquel vecino que necesite ayuda personal o para algún conocido o ser querido pueda utilizar.
• Nueva línea de escucha y orientación en salud mental y adicciones. Tel: 0800-888-5555
• Centro Municipal de Asistencia en Salud Mental y Adicciones «Lazos»: Bv. Castro Barros 559, B° Providencia. Tel: 351 5081286
• Centro de Acompañamiento Comunitario «Las Aldeas»: Gabriel Ortega 805, B° Argüello Lourdes. Tel: 351 6100335
• Centro de Acompañamiento Comunitario «Jaire»: Ancasti 5750, B° Villa Bustos. Tel: 351 6100536
• Punto de Encuentro Comunitario en Salud Mental y Adicciones (PEC): Bailén 196, B° Yapeyú. Tel: 351 5907343