La casa de altos estudios habilitó un sitio online en donde se puede acceder a datos e información estadística sobre el manejo del presupuesto, con el fin de promover transparencia en la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

Con la aprobación unánime del Consejo Superior, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó el programa “Universidad Abierta”, con el objetivo de promover la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de la ciudadanía.
Este programa incorpora el “Portal de Transparencia Universitaria” de la UNC. Se trata de un sitio online que permite la publicación de datos estadísticos en formatos reutilizables y con visualizaciones dinámicas, junto con información de la ejecución presupuestaria.
Además, en este espacio digital se incluirá una sección denominada “Datos Abiertos”, en donde se publicarán los datasets más relevantes de la UNC, en formato reutilizable para ser usados en investigaciones y en cualquier análisis que requieran las personas, la sociedad civil organizada, la prensa, etcétera.
El portal también tendrá una sección llamada “UNC en Cifras” en la que los usuarios podrán encontrar datos de la composición de la población estudiantil, docentes y no docentes, su distribución por facultades y carreras.
Sobre esto, uno de los mentores del programa “Universidad Abierta”, Matías Lingua, secretario de Bienestar Universitario y Modernización, comentó: “Hace tan solo 100 años la universidad decidió, por ejemplo, cambiar su forma de gobierno y eso es parte de la lógica de lo que nosotros queremos ahora: impulsar en la universidad un modo de tomar decisiones a partir de un gobierno abierto. Y eso se vincula a cómo tomamos decisiones, a cómo compartimos la información, a cómo nos sentamos a discutir muchas de las decisiones que después se terminan tomando en la universidad”.
Te puede interesar: Los afectados por intoxicación por salmonella exigen la rescisión del bar de la FAUD de la UNC
Además, agregó que consiste en generar mecanismos sistemáticos de fácil acceso de información que permitan ayudar a las personas de la comunidad universitaria, y de la comunidad en general, a tomar mejores decisiones en un esquema de participación e innovación.
En resumen, el programa ofrece la posibilidad de visualizar la ejecución presupuestaria, como gastos totales por unidad presupuestaria y por objeto del gasto; y el desagregado de gastos de funcionamiento.
Quienes estén interesados pueden entrar ingresar al Portal de Transparencia de la UNC.