Distintos bloques buscan acuerdos para alcanzar mayoría en el Congreso, sobre la creación de una comisión investigadora que interpele a los implicados.

La oposición continúa pidiendo una investigación sobre el escándalo $LIBRA, la estafa con criptomonedas más grande de la historia que tuvo como protagonistas al mismísimo presidente Javier Milei y algunos de sus funcionarios.
Diversos bloques de la Cámara de Diputados buscan alcanzar acuerdos para llevar el 8 de abril al Congreso los distintos proyectos sobre el criptogate $LIBRA.
Estos proyectos cuentan con dictamen y proponen desde crear una comisión investigadora hasta interpelar a los funcionarios presuntamente implicados en la estafa.
Las dos últimas sesiones del Congreso protagonizaron escándalos vergonzosos que culminaron en su planificada interrupción, como las trompadas entre los diputados Almirón y Zago, y el caso del presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, invitando a los miembros oficialistas a impedir una sesión pacífica e incitándolos a insultar y gritar.
El objetivo, en línea con la declaración de Milei de avanzar en sus proyectos con o sin el apoyo político en el Congreso, fue justamente evitar la votación de iniciativas contrarias a los intereses de La Libertad Avanza.
Es en este contexto de democracia endeble que los bloques opositores iniciaron el diálogo en busca de consensos para llevar al recinto proyectos que la Casa Rosada intenta impedir.
Entre los proyectos de la oposición están los referidos a la investigación por la criptoestafa $LIBRA que lograron dictamen el 19 de marzo en distintos plenarios de comisiones.
¿Qué proponen?
Hasta ahora se consiguieron los dictámenes de mayoría para crear una comisión investigadora -proyecto impulsado desde Unión por la Patria y el FIT, entre otros- y para la interpelación (por escrito) a funcionarios implicados.
Entre los mismos se encuentran la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el Vocero presidencial, Manuel Adorni; el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; y los ministros Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía), además de otras entidades como la Comisión Nacional de Valores.
Frente a los cuestionamientos, el oficialismo busca reducirlos a unas pocas preguntas a Francos y que no avance la interrogación al resto de los funcionarios.
Los otros temas que se discutirán en la convocatoria opositora son la moratoria jubilatoria y la declaración de emergencia en discapacidad.
No obstante, solo se podría emplazar para su tratamiento urgente a la comisión de Presupuesto, presidida por el libertario José Luis Espert, quien frena todos los proyectos que requieran recursos del Estado y apunten a ayudar a los más vulnerados por el ajuste de Milei.