Unión por la Patria y miembros de Encuentro Federal solicitaron juicio político; la Coalición Cívica (CC) y los radicales disidentes promueven la creación de una comisión investigadora; y el Frente de Izquierda pretende interpelarlo por cadena nacional.

El presidente Javier Milei protagonizó un traspié por el escándalo cripto y la oposición en el Congreso reaccionó contra la actuación del mandatario.
Por medio de su cuenta de X, el pasado 14 de febrero promocionó participación en la moneda digital “Viva la Libertad Project”, de la empresa KIP Protocol. La misma, que costaba US$ 0,000001, llegó a valer US$ 5,20.
Sin embargo, momentos después, los desarrolladores abandonaron el proyecto retirando los fondos de inversión.
Desde entonces, la agenda mediática está centrada en dicho escándalo. Pese a las críticas por ser un ente perteneciente al Poder Ejecutivo, la Oficina Anticorrupción (OA) deberá indagar si el mandatario violó la Ley de Ética Pública N° 25.188.
A raíz de esto, los diferentes partidos de la oposición plantearon diferentes iniciativas para manejar la situación.
Unión por la Patria
El primero bloque del Congreso en tomar postura por el escándalo cripto protagonizado por Milei fue el de UxP. El día posterior al escándalo, los integrantes de la comisión de Presupuesto y Legislación Penal decidieron ir por el juicio político.
La bancada que conduce Germán Martínez aseguró que “la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes”. Esta tarde realizarán la presentación.
Entre los argumentos, destacan “mal desempeño de las funciones” y “consumación de un delito en el ejercicio de sus funciones” por haber sido partícipe de la estafa.
Según establece la Constitución Nacional, el proceso para que el Congreso investigue y juzgue al Presidente comienza en Diputados y finaliza en el Senado. La Cámara baja presenta la acusación ante la Cámara alta.
Ambas cámaras requieren de la aprobación de ⅔ de los presentes para continuar. De todas formas, primero es necesario lograr dictamen en la Comisión de Juicio Político.
«Ojalá se avance en la designación de las autoridades de la comisión y se aboquen a la investigación. Es muy grave lo que ha sucedido», denunciaron los diputados de Encuentro Federal Esteban Paulón y Mónica Fein, quienes presionan en impulsar el juzgamiento.
Coalición Cívica, por otro camino
El partido liderado por Elisa Carrió se separa de lo planteado por Unión por la Patria, ya que como primera medida convocó a crear -de manera urgente- una comisión investigadora.
«El Presidente podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. Además, podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y estafa», explicó a Página/12 el diputado Maximiliano Ferraro.
Coalición Cívica tiene apuntado a Milei como presunto partícipe necesario del escándalo cripto de $LIBRA, y en el Congreso presentará una denuncia penal para poner en conocimiento al Poder Judicial toda la información del caso que tienen sistematizada.
De todas formas, en paralelo con los radicales de Democracia Para Siempre, la CC impulsa la investigación parlamentaria.
Desde el partido tomaron esta postura ya que, al juicio político, lo consideran un error estratégico que le permite a los de La Libertad Avanza victimizarse y denunciar maniobras destituyentes.
Para UxP el caso tiene muchas instancias e implica una investigación que puede o no derivar en una acusación y rechazan la creación de una comisión porque «no tiene efectos concretos».
El Frente de Izquierda, el más directo
«Vamos a pedir que la interpelación de Milei en el Congreso, que se transmita por cadena nacional. Es un escándalo que el presidente reconozca que promocionó una estafa millonaria y después diga que no estaba interiorizado. ¿Va a dar la cara o se va a esconder como el ministro Caputo?», sostuvo el diputado Nicolás del Caño.
Acabamos de presentar este proyecto de interpelación al Presidente Javier Milei para que dé explicaciones sobre la estafa de $LIBRA. La población tiene derecho a saber. Hay que investigar a fondo. No puede haber impunidad. pic.twitter.com/erZRIZ9i1V
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) February 17, 2025
¿Qué dijo el PRO?
Por medio de un comunicado, el bloque arremetió contra el “entorno” del presidente.
«Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial«, destacó el partido presidido por Mauricio Macri.
A su vez, exigieron «investigación profunda y transparente» para que se “esclarezcan todas las dudas». Parecido fue lo que propuso la UCR que responde a Rodrigo De Loredo, que denunció a Milei que autoinvestigue la situación, sino ellos lo harían en el Congreso.
La palabra presidencial no puede administrarse con semejante irresponsabilidad.
— Bloque Diputados UCR (@diputadosucr) February 16, 2025
Exigimos al Gobierno una inmediata investigación de $LIBRA
Comunicado 👇 pic.twitter.com/IDXUbMTQHT