El gobierno buscará eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y modificar el financiamiento de los partidos. Descartan el tratamiento del Presupuesto 2025, pese a los pedidos de los gobernadores.
El Gobierno nacional convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar la reforma electoral, que incluye la eliminación de las PASO, y otros temas de la agenda libertaria.
Luego de la reunión de Gabinete encabezada por el presidente Javier Milei, una alta fuente anticipó a Noticias Argentinas que “habrá extraordinarias, pero no está confirmado el temario”.
También aseguraron que tratarán la reforma política, específicamente la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y la modificación del financiamiento de los partidos.
Podrían sumar la privatización de Aerolíneas Argentinas y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema, en caso de conseguir los votos necesarios para su aprobación.
De todas formas, descartaron la posibilidad de incluir el Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias del Congreso, pese a los pedidos de los gobernadores.
Aunque el oficialismo logró avances en las negociaciones abiertas de manera individual con los gobernadores, en Casa Rosada aseguraron que las posibilidades de discutir y aprobar la previsión de gastos en extraordinarias son escasas.
«No estamos dispuestos a negociar ninguno de los puntos del comunicado. Si ellos quieren presupuesto, tienen que aprobar el que está«, insistieron tras el documento emitido por los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC).
Los pedidos de los gobernadores, según estimaciones del Estado, configuran un total 3.700 millones de dólares. Los reclamos consisten en: deudas por cajas previsionales; la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos; la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN); la limitación de la alícuota de la Agencia de Recaudación Federal (ex AFIP), y compensaciones pendientes del Consenso Fiscal 2017.