Skip to content
Logo El Resaltador

El Gobierno envió al Congreso un proyecto de reforma electoral

Publicado por:Ramiro Quintanilla

La iniciativa enviada por el Ejecutivo plantea la eliminación de las PASO y la modificación del sistema de financiamiento de los partidos políticos.

El jueves 21 de noviembre, el Gobierno envió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de reforma electoral.

Los dos puntos principales son la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) la reforma del sistema de financiamiento de los partidos políticos.

Se trata de uno de los puntos que se incluía en la Ley Bases en la presentación del proyecto, y uno de los objetivos principales del gobierno de Milei, desde su asunción.

Por otra parte, el presidente presentó en el Congreso un proyecto de reforma de la ley electoral donde establece que las fuerzas deberán tener personería en 10 de los 24 distritos para contar con reconocimiento jurídico.  

Manuel Adorni, el vocero presidencial, había argumentado que la eliminación del las PASO era «necesaria» para que «la ciudadanía deje de financiar una elección nacional que no cumple con las finalidades para las que fue establecida».

El funcionario resaltó que «los Partidos Políticos puedan dirimir sus internas sin interferencia del Estado nacional».  

Uno de los puntos centrales del proyecto del Poder Ejecutivo es eliminar el financiamiento del Estado a las campañas y busca restringir la obligación de los medio de comunicación de difundir las publicidades electorales. También impone que los partidos políticos sean financiados con aportes privados.

Las propuestas fueron ampliamente cuestionadas por la oposición, denunciando que potencian a los partidos mayoritarios y restringen al asenso de otros espacios.

Para su tratamiento, estos proyectos deberán incluirse en una convocatoria a sesiones extraordinarias. En caso contrario, el gobierno deberá esperar hasta el 1 de marzo, ya que solo queda una semana para que concluya el período ordinario.  

El gobierno encarará nuevas rondas de negociaciones para obtener en primer lugar, el dictamen en comisiones; en segundo lugar, asegurar el quórum para las sesiones; y en tercer lugar, los votos para aprobar las iniciativas.

Recordemos que en la semana, el oficialismo no logró reunir el quórum necesario para el tratamiento de la ley de «Ficha Limpia» en la Cámara de Diputados.  

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá