Skip to content
Logo El Resaltador

Guzmán envió al Congreso el Presupuesto 2022

Publicado por:El Resaltador

Con un clima tenso en el Gobierno nacional, el ministro de Economía cumplió con el plazo legal para el envío del Presupuesto para el año próximo.

El Ministro Guzmán dispuso el envío del Presupuesto 2022 al Congreso
Foto: La Nación

Con el gabinete nacional cargado de tensiones e incertidumbres, el ministro de Economía Martín Guzmán envió el Presupuesto 2022 al Congreso de la Nación. La «ley de leyes» prevé un crecimiento del PBI en un 4%, una inflación del 33% anual y un dólar a $131. Por otro lado, el documento redactado por la cartera de Guzmán prevé un crecimiento del 4% del salario real, un déficit primario del 3,3% y un déficit financiero del 4,9%.

El principal motor del próximo presupuesto es la recuperación económica, por lo que se busca impulsar la promoción de empleo, la producción y las exportaciones. En diálogo con medios nacionales, miembros del gabinete económico refirieron a la situación nacional como de «doble crisis, doble recuperación». «Hoy estamos transitando esa doble recuperación», agregaron.

Te puede interesar: «Una crisis política en frente de todos»

El proyecto también se posiciona al respecto de la deuda externa. En definitiva, el ministerio encabezado por Guzmán sostiene que el documento «también plantea un escenario de qué pasa si se tuviese que cumplir con los compromisos de deuda que tomó el macrismo».

«Recibimos una crisis macro agravada por deuda insostenible y nos llegó la crisis sanitaria. El año que viene enfrentamos pagos por u$s19.000 millones», explicaron desde el gabinete. Y agregaron que para cumplir con los compromisos pautados por el gobierno de Macri en crédito Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «habría que bajar a 0% la obra pública, a 0 subsidios, bajar gasto en educación y ciencia y tecnología».

Foto: Infobae

Otras previsiones del Presupuesto 2022

Según las previsiones que se incluyen en el Presupuesto 2022, el gasto aumentará del 2,3% a un 2,4%, incluyendo incrementos en rubros como ciencia y tecnología y educación, así como también en inversión social. Asimismo, el proyecto que ya cuenta con la firma del presidente Fernández estima un crecimiento económico para este año de un 8%, cuando hace un año atrás se proyectaba un 5,5%.

Por otro lado, la inflación llegará a diciembre con un alza 45,1%, un meta de precios muy por encima del 29% calculado hace doce meses. El superávit comercial del año que viene sería de US$9323 millones, según lo estimado por el equipo técnico del Ministerio de Economía, en un contexto de restricción externa y cepo cambiario.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá