Skip to content
Logo El Resaltador

Grandes Generadores de Residuos: Clausuran locales gastronómicos por no acatar la normativa

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Esta semana, se realizaron siete multas y cinco clausuras en negocios de la zona de Barrio Jardín, dos de los cuales continúan cerrados. Conversamos con Guadalupe Trillo, directora del Instituto de Protección Ambiental: «aproximadamente, estamos dejando de enterrar dos meses de recolección pública gracias a la gestión de los Grandes Generadores».

Foto: cba24n.com.ar

El martes por la noche, clausuraron 5 locales gastronómicos y multaron a dos más por incumplir con la normativa de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos. Pero, ¿de qué se trata?

El sistema de recolección de residuos urbano sólo a los vecinos y las vecinas y sus hogares. Todo establecimiento que no es domicilio, tiene que tener una registración en el Instituto de Protección Ambiental (IPA) que funciona en la órbita de la secretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad de la Municipalidad de Córdoba.

Deben presentar un plan de gestión de residuos y un sistema privado de recolección. Como es común en los barrios cercanos al centro o donde hay actividad nocturna, los locales no acatan la normativa, y generan residuos que pretenden que sean tomados en el sistema de recolección común, evadiendo los gastos que la actividad que realizan conlleva.

En este contexto, es que el martes por la noche, luego de muchas denuncias vecinales, se procedió a emitir multas para siete locales gastronómicos de Barrio Jardín y se clausuraron cinco locales, dos de los cuales siguen clausurados hasta hoy.

Conversamos con Guadalupe Trillo, directora del Instituto de Protección Ambiental, quien destacó: «aproximadamente, estamos dejando de enterrar dos meses de recolección pública gracias a la gestión de los Grandes Generadores».

Agregó que «a través de la fiscalización ambiental, el objetivo es que empecemos a reconocer y hacer cumplir la normativa de gestión de residuos y del marco regulatorio del ambiente. Porque ya está en agenda todo el paradigma de la posibilidad de la economía circular. Ya hace 2 años que venimos trabajando en la ciudad, llevamos más de 900 grandes generadores registrados».

Respecto al caso de Barrio Jardín, señaló que se ha creado un polo gastronómico importante, y estaba teniendo mucho residuo en la vía pública. A eso, se sumó que hay un ecopunto que gestiona Córdoba Obras y Servicios donde los vecinos y vecinas depositan residuos reciclables, que los locales comerciales contaminaban con residuos húmedos.

«Hubo muchas denuncias de vecinos en relación a esto. Fuimos a visitarlos varias veces y ante el incumplimiento sostenido y la resistencia a registrarse, tomamos la determinación y realizamos 7 multas, 5 de las cuales fueron además clausuras precautorias».

Guadalupe Trillo, directora del Instituto de Protección Ambiental

Además, aclaró que no son acciones sorpresivas las que se llevan adelante sino que se realizan acciones de promoción, de emplazamiento y de visitas puntuales a los locales donde hay mayor descontrol.

Te puede interesar: Ensanchan un camino en la base del Cerro Champaquí en zona roja

El trabajo con Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos

«Nosotros pedimos que separen los residuos secos, de los húmedos para poder medir así, qué reinsertamos en el circuito de la economía circular y disminuir la huella de carbono para poder enterrar menos. Así, prolongamos la vida útil del predio de enterramiento, o sea, tiene un beneficio ambiental inconmensurable en la ciudad«, explicó Trillo.

Los locales comerciales, gastronómicos, e industriales que contempla la normativa, deben inscribirse en el Registro de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos.

Además, deben presentar:

  • Certificado de Habilitación extendido por la Dirección de Habilitación de Negocios;
  • Copia del Contrato con la empresa transportista de RSU y remitos expedidos por la misma;
  • Copia de la Habilitación del Transportista otorgada por la Dirección de Higiene Urbana;
  • Memoria descriptiva
  • Plan de Gestión de Residuos;
  • Comprobante de inscripción web;
  • Si se actúa por medio de representante legal o apoderado, adjuntar: Poder y copia de DNI

A través de esta iniciativa que contribuye al circuito de la economía circular, desde el IPA pueden registrar y trazar la cantidad de residuos secos y húmedos que se generan en Córdoba.

Ahora, las vecinas y vecinos que vean que se está incumpliendo la normativa pueden realizar las denuncias correspondientes a los siguientes números de teléfono:

  • + 54 9 351-2265823 (Punto IPA CPC Jardín)
  • + 54 9 351-6100473 (Punto IPA CPC Argüello)
  • + 54 9 351-2089133 (Sede Botánico)
  • + 54 9 351-2089570 (Sede Botánico)

Se pueden realizar todo tipo de denuncias ambientales, relacionadas a los residuos o vertidos de líquidos en redes públicas, poda ilegal, escombros en la calle, basurales, etc.

«Me gustaría destacar que la clave de esto es que la gestión y la explotación comercial no puede ser a costa de la sostenibilidad y la higiene urbana de una ciudad, yo no puedo tener un negocio sin importarme cómo tiro la basura, cómo tiro el agua a la calle, tengo que empezar a tomar conciencia de que soy responsable del residuo que causo, que genero», concluyó la directora del IPA.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá