Skip to content
Logo El Resaltador

Germán Portanova confirmó la lista de convocadas de la Selección Argentina para el mundial

Publicado por:Macarena Jorge Caamaño

A 12 días del arranque de la Copa del Mundo, durante la mañana del sábado, el entrenador de Argentina dió a conocer la lista de las 23 deportistas que nos representarán en Oceanía. Conocé a una por una de las seleccionadas para disputar la cuarta copa mundial de la celeste y blanca.

Lista de convocadas de la Selección Argentina para el mundial

Tras varias semanas de entrenamiento en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, Germán Portanova dió a conocer la nómina definitiva de convocadas de la Selección Argentina para el mundial Australia-Nueva Zelanda 2023.

En cuanto a las inclusiones, las sorpresas fueron la arquera Lara Esponda (tras la lesión de Laurina Oliveros) y la demandada convocatoria de la mediocampista Camila Gómez Ares.

Y en cuanto a las ausencias, indudablemente que la de Agustina Barroso es la más cuestionada, ya que la zaguera se encuentra en buen estado y rendimiento futbolístico, y acaba de ser transferida del Flamengo al UDG Tenerife de la Primera de España.

Te puede interesar: Mundial femenino Francia 2019, el precedente

Una por una: las 23 convocadas de la Selección Argentina para el mundial 2023

Vanina Correa (39). La rosarina, que viene de hacer una campaña histórica con Rosario Central en la Primera División, es la única jugadora convocada que jugará la misma cantidad de mundiales que tiene Argentina: de 4 participaciones de la selección, jugará todas. Actual capitana e histórica referente de la Selección.

Adriana Sachs (29). La defensora ex Boca, que actualmente milita en el Santos de Brasil, disputará su segunda Copa del Mundo. Su debut mundialista fue en Francia 2019, e integra la selección desde el 2012, cuando jugó su primer y único mundial sub 20.

Eliana Stabile (29). También jugadora del Santos, es una de las fijas en Argentina desde el 2017. La zurda fue protagonista en el repechaje para el Mundial 2019 y en la Copa América 2018, mismo año en el que ganó la Libertadores con el Huila. Será su segunda copa del mundo.

Julieta Cruz (27). La mendocina y defensora de Boca jugará por primera vez una Copa del Mundo. Protagonista en su equipo y en Argentina, Cruz se ganó la constancia en la titularidad sobre la banda derecha. Viaja a Oceanía siendo campeona de primera división con Boca.

Vanesa Santana (32). La experimentada mediocampista, multicampeona en Boca, con trayectoria en España y Colombia, jugará su segunda Copa del Mundo con la mayor. Disputó Sudamericanos y un Mundial sub 20. Tras dejar el Huelva de España, llega al mundial en condición libre.

Aldana Cometti (27). La defensora central es uno de los pilares del equipo. Actualmente en el Madrid CFF de España, Cometti levantó la Libertadores junto a Stabile en el 2018. Jugará su segundo mundial. Es una de las actuales capitanas de Argentina.

Romina Núñez (29). La máxima goleadora de la Primera División de AFA. Aunque debutó en el 2020 en primera, Núñez es una de las mejores del fútbol nacional. Comenzó su carrera en Argentina desde la llegada de Portanova en el 2021. Primer mundial para la jugadora de la UAI.

Daiana Falfán (22). Mediocampista y generadora de juego con muchísima calidad. Viene de ser subcampeona con la UAI y, aunque con Argentina arrancó en el 2019, es una de las titulares de la era Portanova. Presente en la Copa América, esta será su primera Copa del Mundo.

Paulina Gramaglia (20). La cordobesa es una de las mayores promesas juveniles que ya viene demostrando su potencial en la mayor. Actualmente juega en el RB Bragantino de Brasil, y fue protagonista en la UAI y en Talleres de Córdoba. La delantera viaja a su primer mundial.

Dalila Ippolito (21). La actual jugadora del Parma de la Serie A de Italia, pese a su corta edad, disputará su segunda Copa del Mundo. La ex River, UAI, Juventus y Pomigliano, también acumula experiencia en las juveniles de Argentina. Protagonista de la remontada contra Escocia.

Yamila Rodríguez (25). La misionera es una de las mejores jugadoras del continente. Tras quedar injustamente en la puerta del mundial anterior, hoy la goleadora viajará a su primera Copa del Mundo. Goleadora del Brasilerao con el Palmeiras, pieza vital para Argentina.

Lara Esponda (17). La arquera titular de River es una de las sorpresas de esta lista. Con tan sólo 11 años, Esponda ya entrenaba en la primera división del Millonario. Será su primera cita mundialista, tras acumular experiencia con las juveniles de Argentina.

Sophia Braun (23). La jugadora nacida en Estados Unidos, pero nacionalizada argentina, eligió jugar en la selección nacional desde el Sudamericano sub 20-2020. Debutó en la mayor con el 2021, y es una de las más consideradas por Portanova. Primer mundial para la defensora.

Miriam Mayorga (33). La barilochense, actual capitana de Boca Juniors, jugará su segunda Copa del Mundo. Actualmente se desempeña como defensora central, aunque también tiene experiencia como mediocampista. La Doc integra la selección mayor desde el 2017.

Florencia Bonsegundo (29). La cordobesa es una de las máximas referentes de Argentina. La mediocampista llega a su segunda Copa del Mundo tras una gran temporada en el Madrid CFF de la Primera de España. Bonse, la de los goles importantes.

Lorena Benítez (24). La mediocampista ofensiva del Palmeiras también suma experiencia en el futsal. Con un juego de muchísima calidad, la ex San Lorenzo, Boca y Estudiantes de Buenos Aires, jugará su segunda Copa del Mundo. Tras lesiones, es uno de los regresos más esperados.

Camila Gómez Ares (28). Una de las grandes sorpresas de la lista, y a la vez, una de las jugadoras más demandadas de los últimos años. La mediocampista, actualmente en Universidad de Concepción de Chile, debutará en una Copa del Mundo. Generadora de juego y goleadora de calidad.

Gabriela Chávez (34). La defensora lateral de Estudiantes de BA es una de las más experimentadas y con mayor trayectoria en Argentina. Disputó tres Panamericanos, un juego olímpico y este será su tercer mundial.

Mariana Larroquette (30). La goleadora de Argentina tiene una larga trayectoria desde juveniles de la selección y experiencias por varios clubes de Argentina y el exterior. La ex River y UAI, flamante refuerzo del Orlando Pride de Estados Unidos, jugará su segundo mundial.

Chiara Singarella (19). La mendocina que también integró la selección de handball, jugará su primera Copa del Mundo con la de fútbol. La mediocampista del Kennesaw University de la liga universitaria de Estados Unidos, debutó el año pasado en la mayor.

Érica Lonigro (29). La goleadora rosarina llega a su primera Copa del Mundo tras una histórica campaña con Rosario Central. Fue una de las máximas artilleras de la Primera de AFA, y con gran presencia en la última Copa América. Una de las incorporaciones de la era Portanova.

Estefanía Banini (33). La mendocina jugará su segundo mundial. Llega siendo campeona de la Copa de la Reina con el Atlético de Madrid. Este sería el último mundial para quien es considerada la mejor jugadora de la historia del seleccionado femenino. La 10 llega en un gran momento.

Abigaíl Cháves (25). La arquera y capitana de Huracán llega en un gran momento tras su muy buen desempeño en el último torneo con el Globo. Primera Copa del Mundo para la ex San Lorenzo y Boca.

https://twitter.com/Argentina/status/1677690026325319687?s=20

De las 23 convocadas, 9 juegan en el fútbol argentino, 13 militan en el exterior y una en condición libre. De las que se encuentran en el plano internacional, 5 juegan en Brasil, 3 en España, 2 en Estados Unidos y México, Chile e Italia cuentan con una representante argentina cada liga.

El promedio de edad de la Selección que disputará el mundial es de 27 años.

Te puede interesar: Las rivales de Argentina en la Copa del Mundo: ¿Contra quiénes se enfrentará la Selección?

Cabe recordar que Argentina disputará el partido despedida contra Perú este viernes a las 20:30 en San Nicolás, y luego viajarán a Nueva Zelanda donde harán base operativa de cara al debut contra Italia el lunes 24 a las 3 AM.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá