Skip to content
Logo El Resaltador

En Córdoba las personas pobres viven menos años

Investigadores de la UNC realizaron un estudio sobre cómo impacta la pobreza en la expectativa de vida de las personas de la ciudad de Córdoba. En Córdoba, las personas pobres viven entre tres y cuatro años menos que alguien que no sufre condiciones socioeconómicas vulnerables. Así lo demostró una investigación de colaboración internacional, realizada por...Continuar leyendo "En Córdoba las personas pobres viven menos años"

Involucrar a estudiantes, una herramienta efectiva para prevenir el dengue

Una investigación de la UNC y el CONICET destaca el impacto de la ciencia ciudadana en la prevención del dengue en Córdoba. El trabajo señala que involucrar a estudiantes en proyectos educativos puede ser una herramienta eficiente para mejorar la comprensión comunitaria sobre la infección. Por redacción UNCiencia Investigadoras e investigadores del Instituto de Investigaciones Biológicas y...Continuar leyendo "Involucrar a estudiantes, una herramienta efectiva para prevenir el dengue"

Revelan pérdida alarmante de organismos del suelo por prácticas agrícolas intensivas

Investigadoras del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal y del Instituto de Ecorregiones Andinas advierten cómo la conversión de ecosistemas naturales en tierras agrícolas y de pastoreo reduce la biodiversidad del suelo y su materia orgánica. Por Redacción UNCiencia Un puñado de tierra alberga más vida que la población humana entera. Bajo nuestros pies, millones de...Continuar leyendo "Revelan pérdida alarmante de organismos del suelo por prácticas agrícolas intensivas"

¿Cuáles son las mejores especies de arbolado urbano para mitigar la contaminación?

Se sabe que el arbolado urbano ayuda a purificar el aire que se respira en las ciudades. Investigadores de la UNC llevaron adelante un estudio que reveló cuáles son las mejores especies para ello. Por Redacción UNCiencia La contaminación atmosférica representa un grave problema ambiental y de salud global. Se sabe que el arbolado urbano...Continuar leyendo "¿Cuáles son las mejores especies de arbolado urbano para mitigar la contaminación?"

Todo lo que tenés que saber sobre la vacuna contra el dengue

El Gobierno nacional descartó iniciar una campaña de vacunación masiva contra el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Esta nota de UNCiencia revela información fundamental acerca de la inmunización. Por Natalia Lazzarini para Redacción UNCiencia La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó en abril de 2023 la vacuna contra el...Continuar leyendo "Todo lo que tenés que saber sobre la vacuna contra el dengue"

¿El cambio climático influye en la propagación del dengue?

Un estudio del CONICET y la UNC reveló que las altas temperaturas promueven la supervivencia del mosquito por más tiempo, aumentando su capacidad de contagio. Un estudio reciente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) determinó que el brote de dengue actual está ligado con el cambio climático. La epidemia se vincula con el aumento...Continuar leyendo "¿El cambio climático influye en la propagación del dengue?"

¿Cómo los barrios privados cambiaron la dinámica de Córdoba?

Un equipo del CONICET y de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (FFyH-UNC) indagó cómo las urbanizaciones cerradas modificaron el espacio público de la capital cordobesa. Redacción Eliana Piemonte para UNCiencia Cerramiento perimetral, cámaras de seguridad, acceso restringido, espacios recreativos, “amenities”, calles limpias y veredas con mucho verde, los countries y...Continuar leyendo "¿Cómo los barrios privados cambiaron la dinámica de Córdoba?"

En Córdoba, creció más del doble la superficie de los barrios vulnerables

Así lo determinó una investigación impulsada por el Observatorio Urbano Córdoba de la UNC. Dialogamos con Carlos Lucca, director del proyecto. Un equipo del Observatorio Urbano Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dirigido por Carlos Lucca y Alicia Riera, ejecutó una investigación con el objetivo de detectar el grado de accesibilidad que ofrece...Continuar leyendo "En Córdoba, creció más del doble la superficie de los barrios vulnerables"

Contaminación ambiental: «La calidad del aire en la ciudad de Córdoba no es homogénea»

Investigadores del Laboratorio de Investigación en Contaminantes Atmosféricos (LaICA) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC) estudian desde hace 10 años la calidad del aire en la provincia. En esta nota, algunos resultados de sus investigaciones. De acuerdo a un informe de 2018 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 9...Continuar leyendo "Contaminación ambiental: «La calidad del aire en la ciudad de Córdoba no es homogénea»"

Detectan el potencial de 60 aceites esenciales de plantas aromáticas autóctonas con repelentes e insecticidas

Un equipo de la UNC relevó especies de la flora aromática argentina para caracterizar sus propiedades insecticidas, repelentes y para el control de plagas. Esos aceites esenciales serían útiles para la industria agropecuaria y como piojicidas o repelentes de mosquitos de uso doméstico. Por Redacción Unciencia Las plantas tienen armas para atacar o expulsar a...Continuar leyendo "Detectan el potencial de 60 aceites esenciales de plantas aromáticas autóctonas con repelentes e insecticidas"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá