Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 31 de enero de 2025

Hoy, viernes 31 de enero de 2025: más ajuste en salud; asuntos de soberanía; el desmonte avanza; guardia urbana armada; cargos duplicados en las tarjetas. En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este viernes 31 de...Continuar leyendo "Clave hoy: lo más destacado del día • 31 de enero de 2025"

En el Día de la Soberanía, ATE movilizó contra el vaciamiento de las Fábricas Militares

Con una protesta en la ruta 9, el gremio estatal reclamó contra el vaciamiento de las fábricas militares de Villa María y Río Tercero y el cierre de la Petroquímica Río Tercero. Este miércoles 20 de noviembre, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) movilizó contra el vaciamiento de las Fábricas Militares de Córdoba, en...Continuar leyendo "En el Día de la Soberanía, ATE movilizó contra el vaciamiento de las Fábricas Militares"

A una década del lanzamiento del ARSAT-1, la soberanía tecnológica y el derecho a la información están en riesgo

ARSAT-1 fue el primer satélite de telecomunicaciones fabricado por el Estado nacional argentino. Dialogamos con Ezequiel Mc Govern, delegado gremial de FOETRA, acerca de la crisis que atraviesa el sector como consecuencia del ajuste de Javier Milei. Este 16 de octubre se cumple el décimo aniversario del lanzamiento del satélite ARSAT-1, enviado al espacio en...Continuar leyendo "A una década del lanzamiento del ARSAT-1, la soberanía tecnológica y el derecho a la información están en riesgo"

Cuenca del Plata: ¿Qué es y porqué su agua está en peligro?

La quinta cuenca más grande del mundo se encuentra afectada por intereses geopolíticos, económicos y socio ambientales que tienden a profundizarse a gran velocidad debido a los planes extranjeros sobre territorios latinoamericanos claves para la vida en la región. ¿Qué es y por qué es tan importante para nuestras vidas la Cuenca del Plata? Una...Continuar leyendo "Cuenca del Plata: ¿Qué es y porqué su agua está en peligro?"

Cine debate juvenil sobre Malvinas: «Clama el viento y ruge el mar»

En el marco del 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano en la guerra por las Islas Malvinas, desde el Foro por la libertad, la democracia y los DD. HH. organizan la jornada este jueves 2 de mayo en el Cispren. Este jueves se llevará a cabo una jornada de cine-debate juvenil sobre la guerra...Continuar leyendo "Cine debate juvenil sobre Malvinas: «Clama el viento y ruge el mar»"

Los ingresos de Arsat crecieron más de 800% en cuatro años

Entre los distintos servicios que ofrece Arsat, el centro de datos es la unidad de negocios que verificó mayor incremento de ingresos: 825% entre los años 2019 y 2023, a través de la venta de servicios tanto a organismos del sector público como a empresas privadas. El próximo 10 de diciembre Javier Milei asumirá como presidente...Continuar leyendo "Los ingresos de Arsat crecieron más de 800% en cuatro años"

¿Quién es Joe Lewis, el magnate británico que se apropió de Lago Escondido?

El multimillonario de 85 años solo es conocido por empresarios y políticos. Recientemente, impidió el acceso de manifestantes al lago en cuestión. A pesar de todo, permanece impune. Joe Lewis, un millonario de 85 años que reside en el sur argentino, permanece impune a pesar de sus actos violentos. El británico no solo se apropió...Continuar leyendo "¿Quién es Joe Lewis, el magnate británico que se apropió de Lago Escondido?"

Fuera Lewis: se realizó la marcha contra el cierre del Lago Escondido

La columna de la marcha de la montaña, ya pudo bajar luego del apriete de los civiles armados. Una delegación de la CTA y de ATE Córdoba participó de la jornada de reclamos. Conversamos con Federico Giuliani quien estuvo en la movilización bajo la consigna: ¡Patria Sí, Colonia No! Hace algunos días se viene realizando...Continuar leyendo "Fuera Lewis: se realizó la marcha contra el cierre del Lago Escondido"

Crearán un Ente de Control para la hidrovía Paraná

Luego de 25 años, y a través de un DNU, el gobierno creó un organismo para controlar la vía navegable del Paraná que contará con la participación de siete provincias. En 1996 se brindó la primera concesión de la vía navegable por los ríos Paraná-Paraguay. En aquel entonces se nombró una empresa a cargo que...Continuar leyendo "Crearán un Ente de Control para la hidrovía Paraná"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá